Usar dispositivos electrónicos en la cama aumenta el riesgo de insomnio en un 59 %
01 de abril de 2025

Usar dispositivos electrónicos en la cama aumenta el riesgo de insomnio en un 59 %

La investigación fue publicada en la revista Frontiers in Psychiatry.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El insomnio y los trastornos del sueño son problemas en aumento, especialmente entre jóvenes y adolescentes, un fenómeno que podría estar estrechamente relacionado con el uso de pantallas antes de dormir.

Un reciente estudio realizado en Noruega, publicado en la revista Frontiers in Psychiatry y citado por DW en Español, confirma que pasar una hora frente a una pantalla en la cama reduce el tiempo de sueño en 24 minutos y eleva el riesgo de insomnio en un 59 %.

La investigación, basada en una encuesta a 45.202 adultos jóvenes, desmiente algunos mitos comunes. Por ejemplo, las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades digitales, como ver series, jugar videojuegos o navegar por internet. Tampoco la luz azul es la principal responsable de la alteración del sueño. "El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama", explica Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal del estudio.

Cuatro maneras en que las pantallas afectan el sueño

Los investigadores identificaron cuatro mecanismos por los cuales el uso de dispositivos digitales interfiere con el descanso nocturno:

  • Interrupciones constantes: notificaciones y vibraciones alteran el sueño.
  • Menos horas de sueño: el tiempo frente a la pantalla desplaza el tiempo de descanso.
  • Mayor dificultad para conciliar el sueño: la estimulación mental impide dormirse rápidamente.
  • Alteración de los ritmos circadianos: la exposición a la luz retrasa la liberación de melatonina, la hormona del sueño.

Para llevar a cabo el estudio, los participantes informaron sobre sus hábitos de uso de pantalla tras acostarse y la actividad que realizaban (series, videojuegos, redes sociales, navegación, lectura o escuchar podcasts). Luego, indicaron su horario de descanso, el tiempo que tardaban en dormir, la frecuencia de problemas para conciliar el sueño y la somnolencia diurna.

Los resultados mostraron que el insomnio no depende de la actividad en sí, sino del tiempo total de exposición a la pantalla. "Este estudio no puede determinar la causalidad, por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas", aclara Hjetland, pero confirma que la reducción del sueño está directamente relacionada con el uso de dispositivos en la cama.

Consejos para mejorar el sueño

Para contrarrestar estos efectos, los expertos recomiendan reducir la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir, bajar el brillo del dispositivo, activar el modo "no molestar" y priorizar el descanso sobre el entretenimiento digital. La calidad del sueño es fundamental para la salud mental y física, y la tecnología no debe convertirse en un obstáculo para lograr un descanso reparador.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: