Tolima refuerza medidas ante aumento de casos de fiebre amarilla
El departamento registra 95 contagios y 34 muertes por fiebre amarilla. Las autoridades intensifican controles y llaman a vacunarse sin demora.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Con 95 casos confirmados y 34 muertes, el Tolima se mantiene en alerta por la expansión de la fiebre amarilla, una enfermedad prevenible cuya letalidad sigue golpeando a poblaciones no vacunadas. Todos los fallecidos registrados hasta ahora no contaban con esquema de inmunización.
La Gobernación del Tolima, en coordinación con la Fuerza Pública y las Alcaldías Municipales, intensificó los controles y campañas preventivas en zonas de alta movilidad, especialmente en los corredores viales del centro oriente del departamento.
Ver esta publicación en Instagram
Esta estrategia tiene como objetivo evitar nuevos contagios durante estas festividades regionales en municipios como El Espinal, Melgar, Ortega, Natagaima y Guamo, donde confluyen residentes y visitantes en eventos masivos.
“Nuestra casa está de fiesta, municipios como El Espinal, Melgar, Ortega, Natagaima y el Guamo celebran, pero estas festividades deben ser seguras. Invitamos a toda la ciudadanía a vacunarse y a unirse a este compromiso por la vida”, expresó la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo.
Asimismo, Rengifo hizo un nuevo llamado a los municipios que han reportado contagios a mantener las alertas encendidas y continuar promoviendo la inmunización.
“El más reciente caso de los 95 confirmados se presentó en zona rural de Villarrica y se trata de un paciente masculino de 33 años, que no estaba vacunado y que hoy recibe atención médica en el hospital Federico Lleras Acosta”, indicó Rengifo.
Finalmente, la secretaria recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, está disponible en los hospitales públicos del departamento y es obligatoria para todas las personas mayores de un año que residan o se desplacen por zonas de riesgo.
En El Espinal, municipio con alta afluencia de turistas, se ha confirmado un caso con desenlace fatal. Así pues, las autoridades de salud reiteran que la única forma de evitar complicaciones es la vacunación oportuna, en especial en zonas donde ya circula el virus.
También te puede interesar:

Logran frenar recaída del cáncer de mama más agresivo
Salud
29 de julio de 2025

Una sola sesión de ejercicio mejora memoria y ánimo en mujeres mayores de 60 años
Salud
27 de julio de 2025

El hígado graso no se limpia: se trata bajando de peso
Salud
27 de julio de 2025

Ecografía dermatológica permite diagnósticos más precisos sin necesidad de biopsias
Salud
26 de julio de 2025