
Tolima enfrenta brote de fiebre amarilla con alta letalidad
Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía a vacunarse antes de viajar en Semana Santa.

Escrito por: Nassly Molina
PeriodistaCompartir en
La médica epidemióloga Carolina Villalba, líder del equipo de salud pública de epidemiología de la Clínica Colsanitas S.A., advirtió sobre el preocupante brote de fiebre amarilla que afecta actualmente al Tolima, en medio de una reactivación del virus en varios países de Sudamérica.
“En este momento, hay una actividad de fiebre amarilla en todo Sudamérica. Los países más afectados son Colombia, Brasil y Perú. En este momento, en Colombia está debutando el Tolima con un brote de fiebre amarilla”, indicó Villalba.
La especialista recordó que esta enfermedad viral, de origen zoonótico, tiene alta letalidad, especialmente en personas no vacunadas.
Ver esta publicación en Instagram
“Puede sobrevivir, pero también se puede morir fácilmente. Es una letalidad muy alta la de la fiebre amarilla. Es una virosis muy importante que normalmente está en animales, en los bosques y en la selva. Cuando el ser humano entra a esos bosques, se puede contagiar de la fiebre amarilla, por los bosques que hay en esos bosques”, señaló la profesional.
Asimismo, la doctora explicó que los síntomas aparecen pocos días después de la picadura del mosquito transmisor: “Fiebre muy alta, de más de treinta y ocho grados, constante, dolor abdominal, malestar general, náuseas, vómito, deshidratación y pérdida del apetito. Luego te vas a poner amarillo, por eso se llama fiebre amarilla”.
Villalba también insistió en la importancia de la vacunación preventiva: “Para la fiebre amarilla no hay nada, solamente la vacuna. Con la vacuna vas a tener una mayor probabilidad de salir adelante, porque no hay un tratamiento”.
Esta vacuna hace parte del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y está dirigida a niños desde el primer año de vida, así como a personas que viajan o habitan zonas de riesgo.
“En este momento le estamos haciendo un llamado a la población general que va a salir a los departamentos amazónicos, los de los llanos, ahora el Tolima, a pasear en Semana Santa, que se aplique la vacuna”, puntualizó.
Según la médica, la dosis puede aplicarse en aeropuertos, terminales de transporte y puestos de atención primaria, y manifestó que debe ser aplicada al menos diez días antes del viaje para garantizar su efectividad.
Finalmente, expresó que cualquier persona que viaje a zonas de riesgo y luego presente fiebre alta, malestar general, dolor abdominal o se torne amarilla, debe acudir de inmediato a urgencias y notificar que estuvo en regiones afectadas.