Síndrome mano-pie-boca: el virus que se propaga con rapidez en las guarderías
01 de junio de 2025

Síndrome mano-pie-boca: el virus que se propaga con rapidez en las guarderías

Altamente contagioso, este virus causa fiebre, llagas y fatiga en niños pequeños. Su brote es común en guarderías y dura entre tres y cuatro días.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El síndrome mano-pie-boca es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta, principalmente, a niños menores de cinco años. Así lo dio a conocer el pediatra David Barreto, quien explicó que su agente causante es el virus Coxsackie A16, una cepa del enterovirus que se transmite con facilidad en espacios cerrados y concurridos como guarderías y jardines infantiles.

“Este síndrome es el terror de las guarderías. Se produce por un virus que se llama Coxsackie y es altamente contagioso. Basta que un pequeñito se contagia en la guardería o lo presente para contagiar a todos sus compañeritos”, advirtió el médico.

El virus, perteneciente al grupo de los enterovirus no polio, es el causante más frecuente. Se transmite por vía oral-fecal, a través de secreciones respiratorias, saliva, contacto con ampollas o superficies contaminadas, y puede sobrevivir durante días en objetos y zonas comunes.

La enfermedad inicia con fiebre alta —que puede alcanzar los 40 grados centígrados—, dolor de garganta y malestar general. A los pocos días, pueden aparecer llagas dolorosas en la boca, la lengua o las encías, seguidas de un sarpullido con ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies, glúteos e incluso piernas.

Además de las ampollas, los niños pueden presentar irritabilidad, pérdida de apetito, náuseas y dolor al tragar. En algunos casos se confunde con otra enfermedad viral similar llamada herpangina, que afecta la parte posterior de la garganta.

“Este virus, además, ocasiona que no coman bien, rechazan la comida y solamente suelen tomar líquido y leche materna y, en su caso, fórmula. También es muy frecuente que presenten fatiga, que no quieran hacer absolutamente nada”, indicó el profesional.

En cuanto al tratamiento, Barreto aclaró que no hay cura específica y que solo se puede controlar la sintomatología con medicamentos de uso común. “El manejo, pues, desgraciadamente, solamente es a base de analgésicos, puede ser ibuprofeno o paracetamol”, señaló.

La complicación más frecuente es la deshidratación, ya que los niños evitan comer o beber por el dolor. En casos raros, puede provocar meningitis viral o encefalitis, condiciones que requieren atención médica urgente. Se recomienda consultar al pediatra si el niño tiene menos de seis meses, sistema inmunitario debilitado o síntomas que no mejoran después de 10 días.

El periodo más crítico de la enfermedad dura entre tres y cuatro días, aunque los síntomas respiratorios como la congestión nasal y la tos pueden extenderse por más tiempo.

Por la cercanía física, el intercambio de objetos y el contacto constante, los niños en guarderías tienen mayor riesgo de contagio. Aunque el virus es más infeccioso durante la primera semana de síntomas, puede permanecer en el cuerpo por varias semanas, lo que prolonga el riesgo de transmisión incluso después de la recuperación aparente.

Medidas de prevención

La prevención se centra en hábitos de higiene y limpieza. Algunas recomendaciones para hogares y centros infantiles:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos.
  • Desinfección constante de superficies y objetos compartidos, como juguetes, lápices, mesas, picaportes y todos los elementos que usen en sus rutinas diarias.
  • Evitar contacto con niños enfermos y aislarlos hasta que desaparezca la fiebre y cicatricen las lesiones.
  • Supervisar el uso de baños y el cambio de pañales en los más pequeños.
  • Enseñar a los niños a no llevarse las manos a la boca.

“Mi sugerencia es que tengamos calma, que esta enfermedad suele pasar y dejar cierta inmunidad, y es difícil que les vuelva a dar. Espero que estos consejos te sirvan”, concluyó Barreto, con un llamado a la tranquilidad.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: