
Siga estas recomendaciones para mejorar su salud mental
La psicóloga Diana Agudelo, decana de los estudiantes de la Universidad de los Andes, dio algunas recomendaciones prácticas para cuidar la salud mental.

Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
La salud mental se ha convertido en un tema prioritario en el contexto actual, donde el estrés, la ansiedad y la incertidumbre impactan de forma directa en el bienestar emocional de las personas. Estas son algunas recomendaciones que puede seguir para cuidar su salud mental en su día a día.
En un taller de la Universidad de los Andes, la psicóloga Diana Agudelo, decana de los estudiantes brindó consejos prácticos para desarrollar hábitos de autocuidado emocional en un contexto de creciente estrés y sobrecarga.
Según la profesional, el primer paso para cuidar la salud mental es normalizar el diálogo sobre los problemas emocionales. Hablar reduce el peso emocional y elimina estigmas, por ello es importante buscar una red de apoyo constante.
También insistió en la necesidad de cultivar la flexibilidad, ya que la rigidez se vuelve un problema para atravesar adversidades. En su lugar, propuso abrirse a nuevas perspectivas, practicar ejercicios que ayuden a ver las cosas desde otros ángulos y aceptar que la vida está en constante cambio.
Otra práctica esencial es estar presente en el aquí y el ahora, es decir, que la atención plena mejora el bienestar emocional al reducir la ansiedad por el pasado o el futuro. Para lograrlo, recomendó incorporar el mindfulness, poner atención consciente a las actividades diarias y limitar el uso de tecnología, especialmente al comenzar el día.
Del mismo modo, comentó que la escritura es una herramienta poderosa para ordenar pensamientos y liberar emociones. Es importante escribir sin filtros, usar metáforas y mantener un diario personal. También considera que la risa es una aliada emocional. Para ello, aconsejó rodearse de personas alegres, consumir contenido que genere risa y buscar el lado cómico de las situaciones difíciles.
En cuanto a los hábitos de descanso, señaló que dormir bien es fundamental. Entre sus recomendaciones están establecer rutinas de sueño, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente favorable para el descanso.
Finalmente, Agudelo resaltó la importancia de cultivar una pasión. Sugerencias como explorar nuevos intereses, reservar tiempo para disfrutarlos y compartirlos con otros, hacen parte de esta práctica. Así como vivir con propósito da dirección y significado al día a día.