Sábila y caléndula, aliadas naturales contra el acné
02 de junio de 2025

Sábila y caléndula, aliadas naturales contra el acné

Una investigación respalda el uso de plantas medicinales como alternativa segura a los antibióticos para tratar el acné inflamatorio.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El acné común, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, puede dejar cicatrices tanto físicas como emocionales. A pesar de que suele tratarse con antibióticos y otros fármacos convencionales, estos pueden producir efectos adversos y no siempre están al alcance de todos los pacientes. Ante esta realidad, la medicina alternativa ha empezado a abrirse paso con tratamientos más accesibles y seguros, basados en el uso de plantas medicinales como la sábila y la caléndula.

Estas especies, comunes en Colombia, han demostrado propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antimicrobianas cuando se aplican directamente sobre la piel, según una revisión sistemática realizada por el médico Juan David Guarín García, magíster en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia.

“Buscábamos explorar qué alternativas terapéuticas nos ofrece la fitoterapia, pensando especialmente en los pacientes que tienen dificultades para acceder a estos medicamentos, los que viven en zonas rurales y las personas de escasos recursos”, explica el investigador.

El acné afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Se estima que hasta el 90% de las personas entre los 12 y los 25 años lo padecen. Después de esa edad, su prevalencia disminuye: al 3% en hombres y al 12% en mujeres. Tras los 45 años, apenas el 1% lo presenta. Algunos estudios sugieren que es menos común en personas afrodescendientes y asiáticas que en aquellas de piel clara o ascendencia europea.

Esta afección se manifiesta con protuberancias que contienen pus, causadas por la obstrucción de los poros debido a un exceso de sebo o alteraciones en la queratina. También puede estar relacionada con desequilibrios hormonales. Aunque no es una enfermedad incapacitante, sí genera un alto impacto estético y emocional, con consecuencias como ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso aislamiento social.

Plantas y evidencia científica

La investigación liderada por el doctor Guarín recopiló evidencia de más de 2.000 estudios internacionales, de los cuales seleccionó 38 trabajos con un total de 4.539 participantes y 167 especies de plantas. Solo el 29,3% de estas se encuentran en Colombia. La sábila y la caléndula sobresalieron por su disponibilidad, bajo costo y efectividad comprobada.

Otras plantas estudiadas presentes en distintas regiones del país incluyen jengibre, romero, canela, té negro y verde, equinácea, avena, manzanilla, albahaca, diente de león, mandarina, cebolla, coco, gulupa, madreselva, pimienta, naranjo dulce, caracolito y oreja de ratón, entre otras.

También se identificaron 23 fórmulas herbales con entre tres y 28 ingredientes. Una sola —la fórmula Zimade Muhasa, proveniente de la medicina Unani de origen árabe— está compuesta exclusivamente por plantas presentes en Colombia, como el regaliz indio, acacia amarilla, lirio cárdeno y neem o margosa.

Además de la revisión científica, el doctor Guarín ha aplicado estas plantas en su práctica médica, como tratamiento principal o complemento de la medicina convencional, según el perfil de cada paciente.

Salud sábila

Modo de uso

El tratamiento con estas plantas debe ser tópico. En el caso de la sábila, se recomienda eliminar primero el líquido amarillo que contiene aloína y aplicar directamente sobre la piel el mucílago (la parte gelatinosa del interior de la hoja). Su efecto antiinflamatorio se potencia al refrigerarla, especialmente en lesiones enrojecidas o dolorosas.

La caléndula, por su parte, puede utilizarse en cremas, ungüentos, infusiones concentradas o emplastes, aplicados directamente sobre el área afectada. Sus propiedades desinfectantes, cicatrizantes y antiinflamatorias están ampliamente documentadas.

Este enfoque natural se perfila como una alternativa eficaz, económica y con menor riesgo de efectos adversos para quienes buscan tratar el acné sin recurrir a antibióticos.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: