Ibagué intensifica vacunación contra la fiebre amarilla durante Semana Santa
16 de abril de 2025

Ibagué intensifica vacunación contra la fiebre amarilla durante Semana Santa

En la ciudad hay 43 puntos de vacunación habilitados para inmunizarse.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Ante la declaratoria de alerta de salud pública por posibles casos de fiebre amarilla en Ibagué, la Secretaría de Salud Municipal desplegó una amplia estrategia de vacunación con más de 40 puntos habilitados en toda la ciudad. (Ver: Ibagué declara alerta en salud pública por posible llegada de la fiebre amarilla)

Así lo dio a conocer, Liliana Ospina, jefe de esta cartera, quien explicó que entre los puntos de inmunización se encuentran las IPS vacunadoras, el Aeropuerto Perales, la Terminal de Transportes y el peaje de Gualanday.

“Tenemos 43 puntos habilitados de vacunación, todas las IPS vacunadoras, Aeropuerto Perales, Terminal de Transportes, en el peaje de Gualanday, y estaremos en todos los actos litúrgicos de gran afluencia en nuestra Ciudad Musical de Colombia” expresó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Y agregó: “Los principales horarios son: Aeropuerto Perales, estamos de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Terminal de Transportes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, jornada continua, y en los actos religiosos importantes del Jueves, Viernes, incluso Sábado y Domingo Santo, estaremos en las principales iglesias y acompañando esos actos litúrgicos de gran afluencia masiva”.

Asimismo, la funcionaria aseguró que se cuenta con suficientes dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla tanto para los residentes como para los turistas que visitan la ciudad. Sin embargo, ante el reporte diario de casos sospechosos, reiteró la importancia de que todo el personal asistencial de las IPS incluya la fiebre amarilla como diagnóstico diferencial.

“Damos un parte de tranquilidad a toda nuestra comunidad, tenemos vacunas suficientes para los ibaguereños, pero también para todos los turistas que nos han colaborado en Ibagué. A diario tenemos casos sospechosos y necesitamos que todo el personal asistencial de las diferentes IPS incluyan la fiebre amarilla como diagnóstico diferencial. Por eso nosotros hacíamos el abordaje a todas estas IPS, el seguimiento con los auditores, para verificar que estén preparados ante la atención de posibles casos de fiebre amarilla en ciudadanos”, indicó.

En relación con la efectividad del biológico, la secretaria explicó: “Una vez se aplica la vacuna, se demora 10 días en que haga efecto como tal la vacunación, que el sistema inmunológico como tal esté preparado para afrontar la enfermedad. Por eso es la invitación a todos los ciudadanos, ¿qué están esperando, necesitamos que todos se vacunen”.

De igual manera, Ospina aseveró que para quienes superan los 59 años es necesaria la asistencia de personal médico o de enfermería durante la vacunación. Además, precisó que, incluso si una persona ya cuenta con la vacuna contra el COVID, debe vacunarse también contra la fiebre amarilla.

“Quienes no se pueden vacunar menores de 9 meses, personas en estado de gestación, enfermedades crónicas importantes como la falla renal, pacientes que tienen cáncer y que están bajo el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, y también pacientes que están recibiendo tratamientos antirretrovirales en el caso específico de VIH sí. Una persona que tenga la vacuna contra el COVID tiene que vacunarse contra la fiebre amarilla”, señaló.

Finalmente, la funcionaria reiteró que la vacuna es la principal medida de prevención e hizo un llamado a la comunidad para que acuda a los puestos de inmunización contra la fiebre amarilla.

“La vacuna es gratuita, sin restricciones, solamente debe llevar su documento de identidad, incluso si usted no lo tiene, nosotros hacemos la verificación en el sistema y los estamos vacunando, no estamos poniendo ninguna barrera, necesitamos que todos estemos protegidos porque ante un caso en Ibagué vendrían muchos otros casos más y esperamos que no se presente eso en la ciudad. Estamos desplegados a lo ancho y largo de Ibagué por la salud de ustedes, por el bienestar, y necesitamos que ustedes también nos colaboren”, concluyó.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: