Hipertensión: qué es, cómo se detecta y por qué debe importarle
07 de mayo de 2025

Hipertensión: qué es, cómo se detecta y por qué debe importarle

La hipertensión no presenta síntomas, pero puede causar infartos, derrames cerebrales y falla renal si no se detecta y controla a tiempo.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es una condición médica silenciosa pero peligrosa que puede provocar graves complicaciones si no se controla a tiempo. Se produce cuando la sangre ejerce demasiada fuerza al pasar por las arterias, especialmente durante los latidos del corazón (presión sistólica) o en los momentos de reposo entre latidos (presión diastólica).

Una lectura normal es menor de 120/80 mm Hg. Cuando la presión sistólica está entre 120 y 129, y la diastólica es menor de 80, se considera presión elevada. Desde 130/80 en adelante, ya se clasifica como hipertensión. En casos extremos —superiores a 180/120— se trata de una crisis hipertensiva que requiere atención médica inmediata.

Existen dos tipos principales de hipertensión:

  • Primaria o esencial, la más común, que se desarrolla con la edad.

  • Secundaria, causada por otra enfermedad o por medicamentos.

La hipertensión no presenta síntomas visibles, por lo que la única manera de detectarla es mediante controles regulares de presión en centros de salud. “Se deben tomar al menos dos mediciones en diferentes citas médicas para confirmar el diagnóstico”, indican los expertos.

Si no se trata, esta condición puede dañar órganos vitales y derivar en infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca o renal.

El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable para el corazón, ejercicio regular, control del peso y, si es necesario, medicación. En casos secundarios, tratar la causa subyacente o suspender los medicamentos relacionados puede revertir la hipertensión.

Consultar regularmente al médico es clave para prevenir complicaciones y mantener una buena salud cardiovascular.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: