Herramienta facilitaría diagnóstico de cáncer colorrectal
Aunque este diagnóstico se puede dar por colonoscopia, el 25 % de los pólipos no son detectados en dicho procedimiento, por lo que la herramienta digital diseñada permitiría identificar pólipos que eventualmente se convertirían en células cancerígenas.
Esta aplicación consiste en un software que recopila las imágenes para una segunda lectura, apoyando la posible teoría que el especialista tenga como resultado de una colonoscopia, en la que no resulte muy clara la existencia de un posible pólipo.
El diseño de una aplicación para facilitar el diagnóstico médico se desarrolló a partir de la recopilación de fotogramas de video, en el marco de la investigación realizada por Diego Bravo, magíster en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Algunos videos tomados para diseñar la herramienta eran de bases externas, pero el insumo principal se obtuvo en el Hospital Universitario Nacional (HUN), donde se recopiló una base de datos de pacientes.
El proceso comenzó con una investigación en Cin@lab, grupo adjunto a la Maestría: “en este campo trabajamos con Eduardo Romero, con base en la solicitud de cooperación con profesionales de medicina y del HUN, quienes nos expresaron la necesidad de contar con una herramienta de segundo lector para detectar pólipos o lesiones”, recuerda el investigador Bravo.
La Organización Mundial de la Salud recopiló información sobre el tema y concluyó que el cáncer colorrectal fue el segundo que más muertes ocasionó en el mundo en 2018, y el 95 % de esta enfermedad proviene de lesiones neoplásicas que comienzan siendo pólipos, de ahí la importancia de esta herramienta, pues al detectarlos en una etapa tardía el porcentaje de supervivencia es inferior al 15 %.
Al respecto, el investigador aclaró que “debemos detectar los pólipos sin importar si son malignos o benignos”.
Dado que uno de cada cuatro casos de pólipos no son detectados, los expertos recalcaron que esta aplicación está relacionada con distintas clasificaciones, entre ellas las asociadas con color, textura y forma. “Tradujimos esa caracterización en representación que permitiera encontrar un conjunto de patrones y hallar un modelo que detectara estas lesiones”, detalla el investigador.
Según estas caracterizaciones, en rasgos generales, cuando una lesión presenta un color diciente que tiende a ser rojo, se concluye que podría tratarse de una lesión diferenciable. Es roja, debido a que en esa proliferación de células ellas empiezan a requerir más insumos y algunas de las lesiones suelen ser de este color, además, algunos estudios dictan que este puede ser altamente cancerígeno, agrega.
En cuanto a textura, en el crecimiento de células anormales se crea un conjunto de patrones que los médicos llaman criptas, las cuales les permiten generar una discriminación entre tejido neoplásico y no neoplásico; es una caracterización muy útil para tomar la decisión de removerlas o no.
Algunos capítulos del libro de esta tesis se publicaron y presentaron como artículos en conferencias internacionales en países como México y Estados Unidos. Así mismo, en 2019 obtuvo el premio de mejor trabajo de investigación en la modalidad póster de la Sociedad Colombiana de Gastroenterología.
*Con información de Unimedios