Gobierno Nacional explicó la estrategia para la adquisición de la vacuna contra el COVID-19
En debate de la Comisión Séptima de Cámara de Representantes sobre la vacuna del COVID-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó en su intervención los tres aspectos a tener en cuenta sobre el tema: situación a nivel mundial, ruta de acceso y la estrategia propuesta de vacunación en Colombia.
En primer orden, el ministro indicó que la relevancia de una vacuna es que permitiría relajar las medidas y regresar lo más pronto a la normalidad.
“Hay una visión errada cuando se piensa que con una vacuna esto inmediatamente se soluciona, esto no es así. Tener claro que las vacunas tienen un margen de efectividad, que su desarrollo y producción tienen ciertas complejidades y que tampoco el proceso de vacunación se va poder lograr de un momento a otro”, explicó el ministro.
En este sentido, el ministro reveló que en el mundo se están desarrollando cuatro tipos de vacunas la cuales están cumpliendo los procesos de desarrollo, verificación de la eficacia y una última consideración que es la capacidad de distribuir vacunas. “Pero lo primero que debemos tener en cuenta es que el desarrollo de vacunas se caracteriza por un alto nivel de fracaso”, expuso, añadiendo que hay un 93% de casos fallidos en los intentos de vacunas.
Adicionalmente, el ministro indicó que el SARS tiene unas dificultades propias, porque de los cuatro coronavirus que circulan en humanos, para ninguno se ha desarrollado una vacuna. “Tenemos una expectativa promisoria, estamos confiando que vamos a tener una vacuna, pero también debemos ser conscientes de los riesgos y las dificultades que conlleva”.
Con estas premisas, Ruiz explicó que las vacunas cumplen en primera medida buscar la seguridad y sus efectos secundarios; la fase dos que es mirar la eficacia hasta en 500 personas; y la fase tres en la que participan miles de voluntarios evaluando entre grupos que no se vacunan y otros que sí.
Una vez que la vacuna supere todas las pruebas se empieza a distribuir, siendo lo usual que este proceso dure entre 5 a 10 años, sin embargo, ante la emergencia actual se está tratando a nivel mundial que esto se convierta en meses. Según consideraciones de la industria farmacéutica, de 12 a 18 meses es el tiempo para tener lista una vacuna, aspecto al que el Gobierno Nacional le está haciendo seguimiento.
Destacó además que de 166 vacunas que se desarrollan en el mundo, cinco ya van en el proceso adelantado de fase tres. “La expectativa es que al final de año se estarían concluyendo los estudios y a principios de 2021 tendrían capacidad de distribuir”, indicó.
Ruta de acceso de Colombia
Para la llegada de una vacuna al país se contemplan siete etapas:
- Definición de política pública
- Planeación operativa
- Adquisición, iv) distribución
- Aplicación
- Seguimiento y evaluación del proceso
- Apoyos tecnológicos
“Dentro de la estrategia de Colombia en cuanto a adquisición tenemos como mecanismo la compra centralizada por COVAX, que es el fondo de la OMS por el cual hemos comprado vacunas en los últimos 15 años”, explicó Ruiz, añadiendo que el país ya tiene aplicativos para compras, programar envíos y cuartos fríos que permiten distribuir por todo el país de manera uniforme y equitativa.
Dentro del punto de vista de política pública, hay un comité asesor conformado por resolución que busca apoyar todo el proceso estratégico de inmunización para la población colombiana, priorizando a la población de alto riesgo, personal de salud, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.
En segundo orden estaría inmunizar a la población económicamente activa para reactivar la productividad; y como tercera estrategia está el mitigar el riesgo de un nuevo brote logrando una inmunidad de rebaño. “Se busca una inmunización del 60% de la población para lograr que aquellos que no se vacunen, tengan una protección dada por el alto número de sí vacunados”, dijo Ruiz.
De esta manera, Colombia desde el mecanismo para el acceso para la vacuna por el COVAX contempla que en principio el acceso a la vacuna cubriría inicialmente el 20% de la población colombiana, antes de ampliar su cobertura.
Finalmente, Ruiz indicó que la eventual vacuna para el COVID-19 plantea unos riesgos para todos los países del mundo. En primera medida porque la efectividad de la vacuna en principio puede ser del 50% y segundo por la posibilidad de detrimentos patrimoniales.
De esta manera “tenemos una estrategia que busca llegar a una vacunación de 30 millones de personas para tener un horizonte efectivos. Esto con una inversión tentativa entre los 575 mil millones y los 2.3 billones de pesos, dependiendo del precio, para un valor del programa promedio de un billón 400 mil pesos”, concluyó Ruiz.