Estudio reveló que el arraigo a tradiciones alimenticias puede ser una de las causas de la diabetes en Colombia
El alto consumo de panela en personas sedentarias, representa un aporte calórico excesivo que puede generar diabetes, hipertensión u obesidad.
Escrito por: salud
Compartir en
En Circasia (Quindío) y Cáqueza (Cundinamarca), el alto consumo de panela representa un aporte calórico excesivo, si se tiene en cuenta que estas poblaciones han migrado a actividades económicas más sedentarias. Así, mientras en Circasia priman los casos de diabetes e hipertensión, en Cáqueza se registra alta presencia de diabetes y obesidad.
En Ibagué, un municipio más urbanizado, el alto consumo de gaseosas y jugos artificiales está asociado con el incremento en los casos de hipertensión y sobrepeso.
Los anteriores son algunos de los hallazgos realizados en el desarrollo del proyecto “Obesidad y diabetes en Iberoamérica: factores de riesgo nuevos marcadores patogénicos y predictivos”, iniciativa que busca encontrar en la microbiota intestinal (comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo) marcadores biológicos que alerten sobre el riesgo de padecer tales afecciones.
La profesora Martha Nancy Calderón, del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), señala que el propósito de enfocarse en la flora bacteriana del intestino es porque se estima que la aparición de dichas enfermedades está estrechamente asociada con el metabolismo.
“Si tenemos una alimentación integral y hacemos actividad física, parte de esta fibra que comemos va incluso a proteger nuestro colon, pero si tomamos algunos fármacos, tenemos una dieta poco sana y poca actividad física, esa va a ser la base a diferentes enfermedades como úlceras, colon irritable, obesidad y diabetes”, amplía la profesora Caderón, líder del proyecto.
Estudio iberoamericano
El desarrollo del proyecto ha llevado al equipo de investigadores a realizar convocatorias a personas entre los 40 y los 70 años que estén interesados en conocer si están en riesgo de padecer diabetes, obesidad y otras enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
En las jornadas han participado unos 410 voluntarios, de los cuales alrededor de 80 han presentado factores de riesgo altos para estas patologías.
Para alcanzar los resultados preliminares se aplicó el test de Findrisk (Finnish Diabetes Risk Score), una herramienta en la cual se tiene en cuenta edad, peso, perímetro de la cintura, actividad física, hábitos alimenticios inadecuados, medicación para hipertensión, eventos previos de hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) y predisposición genética que se pueda tener a este tipo de enfermedades.
“Cuando estos factores superan los 14 puntos se está alcanzando un riesgo del 33% de que en 10 años nuestra calidad de vida cambie”, señala la profesora Calderón.
Con los pacientes de Ibagué, Circasia y Cáqueza, con quienes se han realizado jornadas de toma de exámenes –y además en la UNAL Sede Bogotá–, se espera continuar el estudio para encontrar los biomarcadores en la microbiota intestinal, por lo que se les realizará una medida de glucosa en sangre y se tomarán muestras coprológicas.
El mismo procedimiento se adelantará en Amazonas, Medellín y algunas localidades de Usme y Suba, en Bogotá, para ampliar la información sobre la genética de la población colombiana asociada con la diabetes y la obesidad.
El grupo de expertos que participa del proyecto está conformado por investigadores de la División de Lípidos y Diabetes de la Facultad de Medicina y del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias la UNAL, además de las Universidades de Santiago de Compostela, de la Coruña (España), Autónoma del Estado de Hidalgo (México), Católica (Chile) y Nacional de Mar del Plata (Argentina).
*Con información de Unimedios.