
Este miércoles se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
La principal causa de esta enfermedad es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Este miércoles 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en Colombia. (Ver: En el Tolima se registran más de 700 muertes al año por cáncer: mama y cuello uterino, los más letales)
Ante esta situación, la Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima intensificó sus esfuerzos para combatir esta enfermedad a través de campañas de prevención y promoción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en instituciones educativas y empresas de Ibagué.
“La prevención y la educación son fundamentales para combatir esta enfermedad, y todos debemos estar comprometidos con nuestra salud”, afirmó Floralba Santos, coordinadora de Educación y Mantenimiento de la Salud de la Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima.
‘Por una Colombia libre de VPH’ es una estrategia nacional que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación como herramienta esencial para prevenir infecciones causadas por el VPH, responsable de diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, pene y ano.
Durante el mes de marzo, padres, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años han participado activamente en estas jornadas informativas que buscan aumentar la cobertura y el acceso a la vacunación gratuita contra el VPH. Además, conocieron la importancia de los controles médicos periódicos para la detección temprana de esta enfermedad.
El VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino, y en sus etapas iniciales, la enfermedad suele ser asintomática. Por ello, la detección temprana es crucial.
Los expertos recomiendan estar atentos a signos de alerta como:
- Sangrados vaginales anormales entre periodos menstruales o con flujos abundantes.
- Secreciones vaginales anómalas.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Dolor constante en la zona pélvica sin causa aparente.
Según datos de Globocan (2022), se registraron 661.004 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y más de 348.186 muertes en el mundo. En Colombia, cada año esta enfermedad causa la muerte de 2.435 mujeres y presenta una incidencia de 4.570 casos.
El cáncer de cuello uterino es causado principalmente por infecciones persistentes del VPH de alto riesgo. Aunque el 90% de estas infecciones suelen ser eliminadas naturalmente por el sistema inmunitario, su persistencia puede desencadenar cáncer en el 95% de los casos.
Finalmente, la Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima hizo un llamado sobre la importancia de la vacunación gratuita para niños y adolescentes de 9 a 17 años, así como en los chequeos periódicos para la detección temprana de esta enfermedad.
Las mujeres mayores de 25 años son llamadas a realizarse la citología, mientras que a partir de los 30 años se recomienda la prueba de ADN-VPH. Estas acciones pueden aumentar hasta en un 91% las posibilidades de supervivencia ante un diagnóstico oportuno.