
¿Es seguro tomar vinagre de manzana en ayunas? Esto dice una nutricionista
Puede mejorar la digestión y modular la glucosa, pero su uso prolongado o excesivo puede generar efectos adversos, advierten expertos.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El vinagre de sidra de manzana, tradicionalmente utilizado en ensaladas, ha ganado popularidad como suplemento natural para mejorar la digestión y regular los niveles de glucosa. Sin embargo, su consumo frecuente y en ayunas genera dudas entre la comunidad médica.
Según la nutricionista Blanca Orea, una o dos cucharadas de vinagre sin filtrar diluidas en medio vaso de agua, justo antes del desayuno o cualquier comida, podrían ayudar a acidificar el estómago, facilitar la digestión y mejorar la absorción de minerales como el hierro. Incluso, recomienda añadir unas gotas de limón para potenciar su efecto.
Ver esta publicación en Instagram
“El vinagre tiene un pH ácido que ayuda a acidificar el estómago, lo que favorece la digestión y mejora el tránsito intestinal”, explicó Orea a través de su cuenta de Instagram, donde también compartió su receta de un “chupito antiinflamatorio”.
Entre los beneficios, la especialista menciona su capacidad para modular los picos de glucosa, mejorar la saciedad, y actuar como antioxidante, antimicrobiano y probiótico gracias a su contenido de ácido acético y ácido butírico, este último beneficioso para la microbiota intestinal.
No obstante, advirtió que su uso no está exento de riesgos. Consumido en exceso o por largos periodos, puede reducir los niveles de potasio en el organismo, afectar la salud dental o agravar condiciones como úlceras gástricas, reflujo severo o gastritis.
Además, se deben tener en cuenta posibles interacciones con medicamentos, como la digoxina, insulina, antidiabéticos y diuréticos, ya que puede potenciar efectos secundarios o alterar los niveles de glucosa y potasio.
Tampoco se recomienda durante el embarazo ni para uso tópico, dado que la evidencia científica sobre su seguridad en estos contextos es insuficiente.
Finalmente, Orea recomendó consumirlo una vez al día, siempre bajo supervisión médica si existen condiciones preexistentes. Además, sugiere adquirirlo sin filtrar, preferiblemente en envases de vidrio, para evitar la migración de sustancias tóxicas desde plásticos.
Así pues, aunque el vinagre de sidra de manzana puede tener efectos positivos, no es una solución milagrosa ni debe ser consumido sin precaución. Consultar con un profesional es clave antes de incorporarlo de manera regular en la dieta.