El diagnóstico de la endometriosis sigue siendo tardío en Colombia
15 de marzo de 2025

El diagnóstico de la endometriosis sigue siendo tardío en Colombia

Las endometriosis es una enfermedad crónica del sistema reproductivo que puede provocar infertilidad y causar dolor intenso e incapacitante.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Se estima que en Colombia 3,5 millones de mujeres padecen endometriosis, una enfermedad crónica que afecta el sistema reproductivo y puede causar infertilidad y dolor incapacitante.

Pese a su impacto, el diagnóstico sigue siendo tardío, con casos en los que puede tardar entre 5 y 10 años en confirmarse.

Solo hasta 2023, la Ley 2338 reconoció la endometriosis como una enfermedad crónica y debilitante, estableciendo medidas para su atención integral.

Sin embargo, la falta de conocimiento sobre la patología y la ausencia de un enfoque de género en la salud siguen siendo barreras para el acceso a un diagnóstico oportuno, advierte Carol Andrea López Méndez, investigadora de la Universidad Nacional de Colombia.

Un estudio realizado con 200 encuestados reveló que el 54 % de los hombres desconoce qué es el endometrio y el 64 % ignora la enfermedad. Entre las mujeres, el 37,7 % tampoco sabe qué es el endometrio, lo que genera alertas sobre la falta de información en salud pública.

“Estas barreras limitan el acceso de las mujeres a la atención médica relacionada con la endometriosis, por eso es necesario diseñar estrategias efectivas para abordar las disparidades de género en la salud”, señala López.

El diagnóstico tardío y la minimización del dolor pélvico en el sistema de salud han llevado a que muchas mujeres descubran la enfermedad entre los 35 y 40 años, en estadios avanzados.

“Diagnosticar a una mujer en estadio IV revela que el sistema de salud no es previsible con las mujeres en estos casos”, destacó la investigadora.

Por su parte, la senadora Nadia Blel, ponente de la Ley de Endometriosis, advirtió que la falta de investigación específica sobre enfermedades femeninas agrava las desigualdades en salud y afecta la estabilidad laboral de las pacientes.

Según un estudio, el 56 % de las mujeres con endometriosis prefieren no hablar de su condición con sus empleadores por desconocimiento del tema y por la ausencia de incapacidades médicas, a pesar de que la ley reconoce la enfermedad como incapacitante.

El diagnóstico se confirma mediante exámenes invasivos como laparoscopias y laparotomías, que además de costosos, representan otro obstáculo para las pacientes. En Estados Unidos, los costos médicos de la endometriosis en 2022 oscilaron entre 1.459 y 20.239 dólares por paciente al año, según la revista Pharmacoeconomics.

Finalmente, López indicó que es urgente mejorar la educación en salud, capacitar a los médicos con un enfoque de género y reformar políticas para garantizar el acceso equitativo a la atención médica en Colombia.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: