
El cabello revela altos niveles de estrés en estudiantes de Bogotá
Un estudio midió el cortisol en el cabello de estudiantes y halló estrés crónico asociado a largas jornadas y transporte en Bogotá.

Escrito por: Nassly Molina
PeriodistaCompartir en
El cabello puede revelar más de lo que parece. Un estudio pionero de la Universidad Nacional de Colombia detectó niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, en el cabello de 80 estudiantes de Medicina, evidenciando el impacto del ritmo de vida y las difíciles condiciones de movilidad en Bogotá.
Cada centímetro de cabello conserva el registro hormonal de un mes, lo que permitió a la investigadora María Paula Morales Vargas reconstruir el nivel de tensión de los participantes. Los resultados mostraron que las mujeres y los estudiantes que tardan más de dos horas en llegar a la universidad presentaban mayores niveles de cortisol, especialmente quienes viven en zonas alejadas como Bosa y Usme.
El análisis capilar se realizó con técnicas bioquímicas en el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina, permitiendo detectar de forma precisa la carga hormonal relacionada con el estrés crónico.
El estudio también halló una correlación entre el estrés elevado y la acumulación de grasa abdominal, sugiriendo que la presión cotidiana impacta no solo el bienestar emocional sino también el metabolismo.
Esta es la primera investigación en Colombia que utiliza el cabello como marcador de estrés en población universitaria. Sus hallazgos advierten sobre los efectos invisibles de vivir en una ciudad desigual, donde los desplazamientos largos y el exceso de exigencias afectan la salud física y mental de los jóvenes.