Dolores de cabeza intensos podrían alertar un aneurisma cerebral
13 de junio de 2025

Dolores de cabeza intensos podrían alertar un aneurisma cerebral

En Colombia, la mortalidad por esta condición es más alta que en países con mayor incidencia, como Japón o Finlandia.

Autor
Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Un dolor de cabeza súbito e insoportable puede ser señal de algo más grave que una migraña. En países como Japón y Finlandia, donde los aneurismas cerebrales son más comunes, los sistemas de salud han logrado disminuir la mortalidad gracias a la detección oportuna y tratamiento especializado.

En Colombia, en cambio, la baja frecuencia de casos no se traduce en mejores resultados: las muertes por esta causa son más comunes debido al diagnóstico tardío y la limitada capacidad de atención.

Un aneurisma cerebral es una dilatación anormal de una arteria del cerebro, similar a una ampolla que se forma en una zona debilitada. Aunque puede no presentar síntomas durante años, su ruptura causa una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que puede provocar la muerte en minutos o dejar secuelas neurológicas permanentes.

“El aneurisma crece silenciosamente, y al romperse libera sangre en el espacio que rodea el cerebro generando un aumento súbito de presión intracraneal que puede comprometer la vida del paciente”, explica el neurocirujano del Hospital Universitario Nacional (HUN) Cristian Rincón, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

La aparición de aneurismas puede tener origen genético o estar relacionada con el estilo de vida. Entre los factores no modificables están la edad (especialmente entre los 50 y 60 años), el sexo femenino y los antecedentes familiares.

“Cuando una persona tiene dos o más familiares en primer grado con aneurismas, la prevalencia puede alcanzar hasta el 12 %”, señala el especialista Rincón.

También se han vinculado síndromes como el de Ehlers-Danlos y variantes genéticas como el polimorfismo G572C del gen de la interleucina 6. En cuanto a los factores modificables, destacan la hipertensión arterial —presente en uno de cada cuatro pacientes— y el tabaquismo. Un ligero aumento en la presión puede elevar hasta en 20 % el riesgo de ruptura.

El estrés sobre las arterias, el daño en su capa interna y la pérdida de integridad estructural son mecanismos fundamentales que favorecen la ruptura”, añade.

Cómo identificar un aneurisma roto

Los aneurismas suelen ser asintomáticos hasta que se rompen. En ese momento, el principal signo de alerta es una cefalea súbita e intensa, conocida como “cefalea en trueno”, que muchos describen como “el peor dolor de cabeza de su vida”. Puede estar acompañada de vómito, rigidez en el cuello, visión doble, convulsiones, dificultad para hablar o pérdida de conciencia.

“No se trata de una cefalea crónica: aparece de forma abrupta, es incapacitante y puede dejar secuelas neurológicas graves, o causar la muerte en cuestión de minutos”, advierte el doctor Rincón.

El protocolo clínico del HUN recomienda realizar una tomografía de cráneo sin contraste en las primeras seis horas tras el inicio del dolor. Si ya ha pasado más tiempo y no se detecta sangrado, se recurre a una punción lumbar para identificar sangre en el líquido cefalorraquídeo.

“En regiones apartadas del país este protocolo es difícil de implementar, por eso lo ideal es que los pacientes con aneurismas rotos sean tratados dentro de las primeras 24 horas, ya sea mediante cirugía o por vía endovascular, según su condición clínica”, señala el especialista.

En el HUN se atienden entre 30 y 40 casos de aneurismas al año mediante procedimientos quirúrgicos y técnicas endovasculares. Sin embargo, se estima que el número ideal de casos tratados por centro debe superar los 200 anuales, lo que refleja fallas en la referencia oportuna de pacientes y contribuye a la elevada mortalidad en el país.

“Un aneurisma puede ser silencioso, pero cuando se manifiesta, lo hace con una urgencia que no se puede ignorar”, advierte el doctor Rincón.

El mensaje es claro: frente a una cefalea súbita, intensa y diferente a lo habitual, consultar a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: