Conozca los puntos para vacunarse gratis en Ibagué contra la fiebre amarilla
07 de noviembre de 2024

Conozca los puntos para vacunarse gratis en Ibagué contra la fiebre amarilla

Esta enfermedad viral afecta principalmente a hombres de entre 15 y 40 años y puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla registrados en el Tolima y en Ibagué, la Secretaría de Salud Municipal dispuso varios puntos de vacunación en la ciudad.

Esta enfermedad viral, transmitida por la picadura de mosquitos, como el Aedes aegypti y el Haemagogus, afecta principalmente a hombres de entre 15 y 40 años y puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Así lo dio a conocer la secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, quien anunció que la fiebre amarilla puede provocar síntomas como fiebre, dolor muscular y de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos.

Además, en algunos casos esta infección puede avanzar a una fase tóxica, caracterizada por fiebre elevada, daño en el hígado y los riñones, y en situaciones graves, sangrado en la boca, nariz y órganos internos.

"Un pequeño porcentaje de pacientes entran en una remisión inicial o segunda fase que es la más tóxica donde puede haber sangrado en boca, nariz, ojos o a nivel gástrico. La mitad de los pacientes que entran a esta fase mueren en un plazo de 7 a 10 días", explicó Liliana Ospina, titular de esta cartera.

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

La forma más efectiva de prevenir esta enfermedad es mediante la vacunación. Este viernes 8 de noviembre, usted podrá inmunizarse en cualquiera de los siguientes puntos:

  • Centro Médico Sanitas, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
  • Virrey Solís, sedes Macarena y La Florida, de 6:00 de la mañana a 6:30 de la tarde.
  • Viva 1A, sedes de la 27 y la 43, de 7:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
  • Centro Médico Colsubsidio, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
  • Sanidad Policía, carrera 4ª #14A – 42, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 5:00 de la tarde.
  • Sanidad Ejército, Batallón Jaime Rooke, de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
  • Promover, carrera 4B #33 – 08, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
  • USI Salado, Jordán 8ª Etapa, Picaleña, Ricaurte y San Francisco, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:00 de la tarde.
  • Los Centro de Salud La Cima, 20 de Julio, Ambalá y La Francia, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:00 de la tarde.

Tenga en cuenta que si experimenta deshidratación grave, dificultad para tolerar el suero, sangrado persistente o si los medicamentos para bajar la fiebre no surten efecto; además, si presenta desvanecimientos, desmayos o limitaciones en sus funciones básicas, debe acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano.

Finalmente, la funcionaria resaltó la importancia de inmunizarse, señalando que la vacuna es segura, eficaz y brinda protección de por vida con una sola dosis.

"Ibagué cuenta con las dosis suficientes para alcanzar la cobertura necesaria y evitar un posible brote. Se trata de la vacuna de virus atenuado de fiebre amarilla cepa 17D que se considera eficaz y segura y se utiliza hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos", concluyó Ospina.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: