Audifarma no entregaría medicamentos a pacientes de la Nueva EPS
30 de enero de 2025

Audifarma no entregaría medicamentos a pacientes de la Nueva EPS

Unos 70.000 pacientes de la Nueva EPS en el Tolima podrían quedarse sin medicamentos el próximo 28 de febrero.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Audifarma advirtió a Nueva EPS que si no se regulariza el flujo de recursos, suspenderá la dispensación de medicamentos a los afiliados de la EPS a partir del 28 de febrero.

De acuerdo con la empresa farmacéutica, la Nueva EPS debía desembolsar $110.000 millones en enero de este año para garantizar la continuidad del suministro de medicamentos.

Sin embargo, al cierre del mes, solo ha transferido $43.282 millones, menos de la mitad del monto pactado. Además, la EPS no ha enviado la documentación necesaria para legalizar pagos por $486.315 millones, afectando los procesos de conciliación de cartera y generando inestabilidad en la cadena de abastecimiento.

“Se requiere entonces a la Nueva EPS a que despliegue las acciones necesarias a su cargo para ajustar el flujo de recursos y generar los pagos esperados para el cierre del presente mes, a fin de que los mismos permitan el adecuado abastecimiento y continuidad en la cadena de dispensación, caso contrario nos veremos avocados a la no continuidad del servicio a partir del 28 de febrero de 2025”, señaló la empresa.

Esta situación pone en riesgo la salud de millones de colombianos, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo y dependen de medicamentos para su tratamiento. Por su parte, el gestor farmacéutico aseguró que, aunque ha mantenido el servicio con esfuerzos unilaterales, la falta de recursos impide seguir operando bajo estas condiciones.

“Audifarma S.A se encuentra haciendo un esfuerzo unilateral para mantener las condiciones en la prestación del servicio sin contar con los recursos suficientes, situación que contribuye al desequilibrio de la cadena de abastecimiento afectando los laboratorios farmacéuticos y posibilitando la materialización de riesgos en la atención y vulneración del derecho fundamental a la salud de los afiliados a la Nueva EPS”, indicó.

Ante esta situación, Audifarma hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Salud a intervenir para evitar una crisis mayor en la prestación del servicio farmacéutico.

Nueva EPS, que se encuentra intervenida por el Gobierno desde abril de 2024, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el incumplimiento de los pagos y la advertencia de Audifarma.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los afiliados, quienes temen que la suspensión del servicio los deje sin acceso a tratamientos vitales.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: