Alcaldes del Tolima deben decidir si hacen o no fiestas en medio de la alerta por fiebre amarilla
26 de mayo de 2025

Alcaldes del Tolima deben decidir si hacen o no fiestas en medio de la alerta por fiebre amarilla

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo aprobó una proposición que traslada la responsabilidad a las autoridades locales, pese al aumento de casos.

Autor
Escrito por: Luis Eduardo González
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

En plena emergencia por fiebre amarilla en el Tolima, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo dejó en manos de los alcaldes y los consejos municipales de gestión del riesgo la decisión de realizar o cancelar las ferias y fiestas en sus territorios.

La proposición, presentada por la gobernadora Adriana Matiz, fue aprobada por mayoría este domingo y exhorta a las autoridades locales a evaluar la situación sanitaria y actuar conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Tolima.

“Estamos instando a los consejos municipales de gestión del riesgo para que sean ellos los que decidan si hacen o no hacen las fiestas, de acuerdo con los lineamientos que se han dado por parte de la Secretaría de Salud del Departamento y del Ministerio de Salud y Protección Social”, declaró Matiz al cierre de la sesión.

La mandataria insistió en que la decisión debe basarse en datos concretos sobre contagios, epizootias (muertes de primates por el virus), mortalidades y proyecciones epidemiológicas. También aludió a una advertencia adicional hecha por la directora de Cortolima sobre la instalación de palcos y otras estructuras durante las festividades en algunos municipios.

“Esta proposición recoge el sentir de las autoridades no sólo por el tema de fiebre amarilla, sino por las preocupaciones logísticas y ambientales que plantea Cortolima en relación con algunos eventos”, subrayó Matiz.

Con la aprobación del documento, el Gobierno departamental se aparta de emitir una directriz uniforme y opta por delegar la responsabilidad a los mandatarios locales, quienes deberán asumir las consecuencias sanitarias, sociales y legales que se deriven de sus decisiones.

La alerta por fiebre amarilla continúa 

De otra parte, Matiz lanzó un nuevo llamado de auxilio al Ministerio de Salud ante el incremento de casos de fiebre amarilla en varios municipios del departamento.

La mandataria advirtió que las capacidades locales están desbordadas y algunas Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) no están cumpliendo con su obligación legal de garantizar la vacunación.

Me tiene sumamente preocupada el municipio de Chaparral y, en especial, el Guamo, que hacen parte del corredor de municipios con alto riesgo. Debemos tomar todas las medidas necesarias para preservar y proteger a nuestros ciudadanos”, expresó Matiz ante las autoridades departamentales.

Según la gobernadora, la administración se ha articulado con la Cruz Roja para desplegar 92 equipos de vacunación, pero hay zonas críticas como San Antonio, Ortega y Rioblanco que no cuentan con el personal suficiente para atender la emergencia.

“Es lamentable que donde se requieren 22 equipos, solo haya una mínima presencia, y en otros falten hasta 33 equipos. Esto depende directamente de la EAPB. Entonces, simplemente solicitarle una vez más al Ministerio de Salud, que nos ayude para que cumplan con lo que les corresponde de acuerdo con la ley”, subrayó Matiz.

Además, solicitó una coordinación urgente entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y Cortolima, tras detectarse epizootias —muertes de monos por el virus— en áreas boscosas del sur del Tolima. “Aunque hemos contado con el apoyo de Cortolima, no es suficiente. Necesitamos que el Gobierno Nacional nos respalde en esta tarea”, remató la mandataria.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: