Una persona falleció por fiebre amarilla en Prado
15 de mayo de 2025

Una persona falleció por fiebre amarilla en Prado

Se trata de un adulto mayor de 70 años quien no había recibido la vacuna.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La gerente encargada del Hospital San Vicente de Paul, Diana Milena Cardozo Yate, confirmó este miércoles el fallecimiento de un hombre de 70 años por fiebre amarilla en la vereda Corrosales, zona de cordillera del municipio de Prado, Tolima. El paciente, que padecía enfermedades como hipertensión, diabetes e hipotiroidismo, no había sido vacunado contra el virus debido a su condición médica.

“Lastimosamente, fue un caso de un paciente que no se pudo vacunar y falleció. La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible con una vacuna altamente efectiva, que brinda protección del 100%, siempre que se aplique al menos 10 días antes de la exposición al virus”, explicó Cardozo.

La funcionaria también advirtió que, aunque Prado cuenta con una alta cobertura de vacunación, aún existe una población susceptible que se niega a recibir el biológico por razones religiosas, temores a efectos secundarios o desinformación. “Queremos rescatar y sensibilizar a estas personas. La fiebre amarilla puede ser letal en el 50% de los casos si no se tiene la vacuna”, enfatizó.

Actualmente, el municipio cuenta con cuatro puntos activos de vacunación: el Hospital San Vicente de Paul, un puesto frente a la estación de transporte, el centro de salud de Montoso en la cordillera y un punto adicional en la represa del río Prado, zona turística que recibe cientos de visitantes semanalmente.

“Invitamos a los turistas y residentes a que ingresen al municipio con la vacuna ya aplicada, pero si no la tienen, nosotros podemos suministrarla. Eso sí, es importante que sepan que la protección se activa solo después de 10 días de haberla recibido”, agregó la gerente encargada.

La Secretaría de Salud del Tolima y las EPS continúan trabajando en conjunto para ampliar la cobertura e intensificar las jornadas de sensibilización, especialmente en sectores rurales y de difícil acceso.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: