
Sena Tolima invirtió $2.000 millones en seguridad para formación en soldadura
La entidad instaló un sistema de extracción de gases y modernizó la red de gases para proteger la salud de aprendices y mejorar el ambiente de formación.

Escrito por: Nassly Molina
PeriodistaCompartir en
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) Tolima destinó cerca de $2.000 millones para modernizar el ambiente de formación en soldadura del Centro de Industria y Construcción, con el objetivo de proteger la salud de los aprendices y mejorar sus condiciones de aprendizaje.
La inversión se dividió en dos componentes: $940 millones se destinaron al mantenimiento de la red de gases y neumática, mientras que $1.060 millones se invirtieron en un moderno sistema de extracción de gases y humos, diseñado y fabricado por talento colombiano.
“El área de soldadura representa diversos riesgos para la salud, derivados de la inhalación de humos metálicos, gases y micropartículas. Con el montaje de la estación de extracción de gases y humos se van a mitigar muchas de estas situaciones, reduciendo la exposición directa a elementos tóxicos y garantizando un entorno de formación mucho más seguro y saludable para nuestros aprendices”, explicó Jimmy Echeverry Sáenz, instructor del programa Técnico en Soldadura de Productos Metálicos en Platina.
La soldadura, según la entidad, implica una exposición constante a vapores metálicos, partículas y gases tóxicos, los cuales pueden causar enfermedades pulmonares, intoxicaciones e incluso cáncer en casos de exposición prolongada.
Además del beneficio en salud ocupacional, las adecuaciones permiten el funcionamiento óptimo de los equipos, acercando la formación a los estándares reales de la industria y facilitando la inserción laboral.
El diseño y la fabricación del sistema de extracción fueron realizados íntegramente por ingenieros colombianos, lo que también representa un impulso a la industria nacional y su capacidad para responder a retos de modernización y seguridad.
Con esta intervención, el Sena busca fortalecer entornos formativos seguros, promover buenas prácticas en el sector industrial y reafirmar su compromiso con la salud, el bienestar y la empleabilidad de los aprendices.