
Sena abre convocatoria para 150 profesionales del área social y educativa en el Tolima
Estas personas apoyarán a personas con discapacidad cognitiva durante la jornada de pruebas del ICFES.

Escrito por: Manuela Bolívar
PeriodistaCompartir en
La Agencia Pública de Empleo del Sena Regional Tolima abrió una convocatoria para vincular a 150 personas como apoyos cognitivos, quienes acompañarán a ciudadanos con condiciones cognitivas especiales durante la jornada de aplicación de las pruebas ICFES.
La oferta está dirigida a profesionales titulados o estudiantes universitarios a partir de sexto semestre de programas como Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Licenciaturas, Sociología u otras áreas afines a la educación.
Entre los requisitos establecidos se exige contar con una experiencia mínima de tres meses en funciones relacionadas, ya sea mediante ejercicio profesional o a través de prácticas formativas.
El valor establecido por turno es de $214.000 y, en caso de requerirse desplazamiento, se reconocerán viáticos. No obstante, se dará prioridad a los candidatos que residan en los municipios donde se prestará el servicio.
Los municipios priorizados son: Ataco, Carmen de Apicalá, Coyaima, Dolores, Falan, Fresno, Guamo, Honda, Icononzo, Melgar, Natagaima, Rovira y Mariquita.
Las personas interesadas deberán presentar sus hojas de vida de manera presencial en la Agencia Pública de Empleo del Sena, ubicada en la Transversal 1 No. 42 – 244, en Ibagué. La recepción se realizará el jueves 3 de julio, de 2:30 a 5:30 de la tarde y el viernes 4 de julio, entre las 8:30 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
Según explicó Juanita Barragán Urrea, líder de Comunicaciones del Sena Regional Tolima, el perfil de los aspirantes debe incluir responsabilidad, compromiso, puntualidad y una alta sensibilidad social. “Buscamos personas responsables, comprometidas, puntuales y, sobre todo, con una profunda sensibilidad social. Esta labor requiere empatía, disposición para el servicio y la capacidad de adaptarse a distintas realidades. No se trata solo de acompañar a un estudiante en una prueba, sino de garantizar que nadie se quede atrás por barreras cognitivas”, afirmó.