
Segundo día del paro arrocero: se activan cierres viales en puntos estratégicos del Tolima
El paro indefinido de arroceros mantiene bloqueos en varios puntos del Tolima.

Escrito por: Manuela Bolívar
PeriodistaCompartir en
El paro indefinido convocado por los arroceros del Tolima entró en su segundo día con el despliegue de maquinaria pesada para bloquear puntos estratégicos del departamento. Aunque en horas de la madrugada se reportó movilidad normal en las principales vías, hacia las 7:00 a.m. comenzó el cierre activo de corredores viales con presencia de autoridades y vehículos agrícolas.
“En el cruce de Coello que va en el desvío que va hacia Espinal y hacia Chicoral, en ese momento ya se está moviendo la maquinaria, están realizando los cierres viales. En este punto ya están coordinando también los cierres en otras partes del departamento”, informó Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Tolima.
El funcionario confirmó que los bloqueos se mantendrán durante todo el día, y que en la noche podrían habilitar nuevamente algunos pasos. “Estamos aquí en presencia con las autoridades y ya se generan los cierres que ellos manifiestan que serán durante todo el día, y que en la noche muy seguramente permitirán nuevamente el paso del jurado”, agregó.
Los puntos de concentración definidos por los manifestantes en el Tolima son cuatro:
- Lérida: vía Ibagué - Mariquita km 65+500, vía cerrada.
- Saldaña: vía Neiva - Castilla km 14+400, sector Puente Rio Saldaña, vía cerrada.
- Coello: vía Girardot - Ibagué km 0+00, sector Variante de Chicoral, vía cerrada.
- Natagaima: sobre el Km 65+400 sector Pueblo Nuevo, vía cerrada.
Sobre las razones del paro, Ángel María Hernández, arrocero del municipio de Coello, fue claro: “Estamos exigiendo un precio justo sobre el precio del arroz, porque la carga de arroz que estaba en 235.000 pesos del año 2023 y 2024, este año estamos en 170.000 pesos carga de arroz . O sea que estamos perdiendo aproximadamente dos millones de pesos por hectárea. Ese precio nos lleva a la ruina y no podemos continuar ni sembrando ni fluyendo alimentos para la seguridad alimentaria”.
Las autoridades del Tolima continúan monitoreando el desarrollo de la jornada. Se recomienda a los viajeros consultar canales oficiales antes de emprender desplazamientos por estas zonas. Mientras tanto, los productores insisten en que no levantarán el paro hasta que el Gobierno Nacional instale mesas de diálogo con presencia de altos funcionarios.