Se registran 18 muertos y 43 casos confirmados de fiebre amarilla en el Tolima
26 de marzo de 2025

Se registran 18 muertos y 43 casos confirmados de fiebre amarilla en el Tolima

Villarrica, Purificación y Cunday son algunos de los municipios que están bajo vigilancia debido al alto número de casos registrados. 

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La fiebre amarilla en el Tolima sigue dejando cifras preocupantes: desde octubre del año pasado hasta la fecha, se han confirmado 43 casos y se han reportado 18 fallecimientos.

Los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores se encuentran bajo vigilancia debido al alto número de casos registrados.

“Solicitamos a las fuerzas militares y desde luego hablo de Policía Nacional, Ejército de Colombia y Fuerza Aérea para que nos acompañen en esta misión que también es para salvaguardar la vida de los tolimenses”, expresó Katherine Rengifo, secretaria de Salud Departamental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, puede causar fiebre alta, vómitos, hemorragias y, en los casos más graves, la muerte. Los expertos recuerdan que la vacunación es la principal herramienta para evitar contagios. (Ver: Expertos de la Universidad Nacional estudian el brote de fiebre amarilla en el Tolima

Ante la proximidad de la Semana Santa, las autoridades temen un aumento en la propagación de la enfermedad en municipios como Melgar, Carmen de Apicalá, Suárez, Natagaima y Saldaña a causa del flujo de turistas que visitarán la región. 

“Hoy Villarrica tiene una preocupación importante y es porque el número de casos que se está presentando con veredas que hacen parte desde luego del Bosque Galilea. Desde luego ya se ha traído a las mesas que si en algún momento estos casos siguen en aumento, tendríamos que cerrar en su zona rural todas los eventos masivos religiosos”, aseveró la funcionaria.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la vacunación y a mantener las medidas de prevención para evitar que el brote cobre más vidas en el departamento.

Recordar que la vacuna debe colocarse 10 días antes de ingresar a la zona donde se tengan casos de fiebre amarilla. La amenaza tiene color y es la fiebre amarilla”, concluyó la secretaria.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: