
Ofrecen más de 8.000 vacantes en el SENA, la Fiscalía y la Contraloría
Conozca cómo puede participar en los concursos públicos.

Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
Tres importantes entidades del Estado abrirán sus convocatorias para el ingreso de nuevos servidores públicos a través de concursos de mérito. Se trata del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República, que en conjunto ofrecerán más de 8.000 vacantes en distintas áreas y niveles de formación profesional.
Los concursos públicos son un mecanismo de selección diseñado para garantizar la transparencia y la idoneidad en la contratación del talento humano dentro de las entidades estatales. A través de estas convocatorias, los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades mediante pruebas escritas, valoración de antecedentes y entrevistas.
Cada una de las tres entidades involucradas en estos procesos ha definido un conjunto de requisitos y etapas de selección específicas, con el objetivo de asegurar que los candidatos seleccionados sean los más capacitados para asumir las responsabilidades de los cargos ofrecidos.
Concurso del Sena
El proceso de selección del SENA, denominado SENA 4, contempla un total de 1.800 vacantes en distintas áreas y niveles. La convocatoria estará abierta tanto para ascensos internos como para el ingreso de nuevos funcionarios, y se desarrollará en varias etapas:
- Verificación de requisitos mínimos: Los aspirantes deben cumplir con las condiciones establecidas para cada cargo.
- Pruebas escritas: Evaluación de conocimientos y competencias laborales.
- Valoración de antecedentes: Análisis de la experiencia y formación académica.
- Entrevistas: Evaluación final de los candidatos preseleccionados.
Las vacantes están distribuidas de la siguiente manera:
- Asesor: 9 vacantes
- Profesional: 698 vacantes
- Instructor: 941 vacantes
- Técnico: 130 vacantes
- Asistencial: 31 vacantes
Los interesados en postularse deberán estar atentos a la página oficial de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), donde se publicará el calendario detallado del proceso y los documentos requeridos para la inscripción.
Concurso de la Fiscalía
La Fiscalía General de la Nación abrirá su convocatoria para el ingreso de nuevos funcionarios en áreas clave como investigación criminal, análisis forense, derecho penal y administración. Aunque el proceso se encuentra en etapa de planeación, se espera que las vacantes sean distribuidas en diversas regiones del país con el fin de fortalecer la capacidad operativa de la entidad.
La Universidad Libre será la encargada de administrar el proceso de selección, por lo que se recomienda a los interesados estar atentos a sus canales oficiales y a las publicaciones de la Fiscalía para conocer los detalles sobre requisitos, fechas y procedimientos de inscripción.
Además de esta convocatoria, la CNSC ha anunciado que en 2025 se ofrecerán más de 18.000 vacantes en otras entidades públicas, incluyendo la Aeronáutica Civil y varias alcaldías municipales, lo que representa una oportunidad adicional para quienes buscan vincularse al sector público.
Concurso de la Contraloría
La Contraloría General de la República también abrirá su proceso de selección, el cual contará con estrictos requisitos de formación y experiencia laboral. Los interesados deberán presentar certificados académicos, laborales y demás documentos que acrediten su idoneidad para los cargos ofertados.
El cronograma establecido por la Contraloría contempla las siguientes fechas:
- Apertura de inscripciones: 1 de febrero de 2025.
- Cierre de inscripciones: 15 de febrero de 2025.
- Publicación de admitidos: 1 de marzo de 2025.
- Aplicación de pruebas: 15 de marzo de 2025.
- Publicación de resultados: 30 de marzo de 2025.
Es fundamental que los aspirantes cumplan con estos plazos y estén atentos a cualquier actualización del cronograma.
Recomendaciones
Para quienes estén interesados en participar en estos concursos públicos, es fundamental prepararse con anticipación. Se recomienda:
- Consultar las convocatorias oficiales: Verificar los requisitos, fechas y procedimientos en la página web de la CNSC y las entidades correspondientes.
- Revisar el Anexo Técnico de cada proceso: Allí se detallan las condiciones específicas de cada cargo.
- Evitar fraudes: Todos los trámites deben realizarse únicamente a través de los canales oficiales de las entidades convocantes.
- Prepararse para las pruebas: Estudiar los temas relacionados con la función pública y las áreas específicas del cargo al que se postula.