
Más de 40 municipios del Tolima están en alerta por deslizamientos de tierra
La gobernación del Tolima implementará monitoreo diario en los 47 municipios durante Semana Santa.

Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
Ante las alertas emitidas por el IDEAM sobre el aumento de las lluvias en el departamento, la Gobernación del Tolima activó el plan de respuesta para enfrentar la temporada de más lluvias, con especial atención durante la Semana Santa.
La medida busca fortalecer la gestión del riesgo en los 47 municipios del departamento, mediante un trabajo articulado con las alcaldías locales. Según informó la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, se hará seguimiento permanente a posibles emergencias causadas por deslizamientos, crecientes súbitos, vendavales y bloqueos en las vías, para proteger la vida de los ciudadanos.
Como parte de la estrategia, se puso en marcha el Plan Padrino, que permitirá establecer comunicación directa entre funcionarios del Gobierno Departamental y los comités municipales de gestión del riesgo.
“El contacto será permanente, incluso a través de radioteléfonos, porque en temporada de lluvias muchas veces se pierde la conexión por celular o internet”, explicó Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo en el Tolima.
Además, se realizará un Puesto de Mando Unificado (PMU) todos los días a las 6:00 de la tarde para analizar alertas y compartir reportes con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Alertas en municipios del Tolima
Según datos del IDEAM, al iniciar la Semana Santa, 45 municipios del Tolima presentan alerta por deslizamientos: 10 en alerta amarilla, 23 en naranja y 12 en roja. Las zonas más afectadas corresponden a las seis regiones del departamento (Nevados, Centro, Sur, Oriente, Norte y Suroriente).
Asimismo, se mantiene vigilancia en más de 30 municipios con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura para atender cualquier emergencia vial. A esto se suma la reciente inversión de $10.000 millones por parte de la UNGRD para ampliar el parque automotor, luego de la entrega de equipos por $14.000 millones realizada en febrero.
En cuanto a crecientes súbitas, hay alerta amarilla en los ríos Anamichú, Cambrín y Atá, y alerta naranja en cuencas que afectan municipios influenciados por los ríos Luisa, Saldaña, Sumapaz, Coello, Combeima, Opia, Magdalena, Totare, Lagunilla, Gualí, Aipe, Chenche, Prado, Tetuán y Cucuana.
El plan también contempla apoyo a los municipios en la gestión de la alerta por fiebre amarilla, con atención 24/7 para mitigar los riesgos tanto sanitarios como climáticos durante esta temporada.