Líbano y Murillo: guía para disfrutar del destino de moda en Colombia
19 de enero de 2025

Líbano y Murillo: guía para disfrutar del destino de moda en Colombia

Fincas cafeteras, páramos, naturaleza pura, restaurantes y mucho más en esta región del norte del Tolima.

Autor
Escrito por: Redacción Región
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

En las redes sociales se han hecho virales los videos que hablan de la carretera más linda de Colombia: aquella que comprende la ruta Líbano y Murillo (Tolima) y Manizales (Caldas) y que bordea el Parque Nacional Natural de los Nevados. La vía revela la belleza natural de una región que atraviesa todos los pisos térmicos y ecosistemas: desde el bosque seco tropical y hasta el páramo, y permite contemplar desde cafetales hasta frailejones, con el Volcán Nevado del Ruiz como telón de fondo.

Y aunque el ‘boom’ del destino llevó a tomar medidas para proteger el frágil ecosistema de páramo (con la medida del pico y placa ambiental para los fines de semana), cumpliendo las reglas de no bajarse en la carretera y menos tocar o abrazar a los frailejones, y con la reserva del lugar donde se van a hospedar en Líbano o en Murillo, los visitantes pueden gozar a sus anchas de un destino que lo tiene todo.

Eso lo explica el periodista y escritor libanense José Alberto Mojica, quien regresó a su tierra y ahora es uno de los anfitriones de ‘La Ranchita del Líbano’: una casona cafetera que evoca la nostalgia y el patrimonio de los ancestros antioqueños y caldenses que colonizaron al norte del Tolima.

“Los esperamos con las puertas abiertas. Cada vez son más los atractivos que tenemos como destino, para todos los gustos y bolsillos”, añade Mojica, quien hizo una destacada carrera como periodista de viajes y turismo en el periódico El Tiempo, donde trabajó durante 22 años y quien describe así a su emprendimiento: “No somos ni un hotel ni un hostal; mejor, una casa de amigos donde nadie es forastero”.

De Ibagué al Líbano hay, en promedio, dos horas y 30 minutos de recorrido, después de llegar al cruce de Armero. Lo primero con lo que el visitante se encuentra es con el clima templado del Líbano, pues está ubicado sobre los 1.565 m.s.n.m. Debajo tiene al caluroso valle del río Magdalena, y encima, el frío Murillo y el Parque de los Nevados “El clima de este pueblo es perfecto. Y esta región cafetera tiene mucho potencial”, expresó Anastasia Austin, una periodista rusa que se hospedó en La Ranchita.

Para los amantes del café, El Líbano ofrece recorridos en los que se muestra todo el proceso del cultivo y cosecha del grano, en fincas como Las Mercedes, ubicada a diez minutos del casco urbano. Y cada vez son más los sitios especializados en la preparación de cafés especiales, en lugares como Casa Artesandía, Innato, Nativa y El Mejor Café del Mundo. En el parque principal se destacan Moca, El Nevado y el Café Águila.

"También somos una potencia para los amantes de los pájaros, con varias especies endémicas”, dice la comunicadora y guía de turismo Ledis Arango, especializada en avistamiento de aves y quien se encarga de recibir a viajeros de Colombia y de todo el mundo que llegan hasta esta región a ver pájaros excepcionales en Buena Vista, su finca, y en un recorrido denominado ‘La ruta pajarera’. Otro sitio ideal para este tipo de turismo es la finca El Aguador, donde el anfitrión es Sebastián Plata: otro diestro avistador de aves, que también ofrece servicio de alojamiento en una casona cafetera antigua y en una casa construida en guadua.

A 15 minutos del casco urbano queda la vereda La Trina, cuyas fincas fueron adaptadas con piscinas y restaurantes para recibir a los turistas. Allí se destaca Mineima, que ofrece servicio de alojamiento y un restaurante donde preparan los más selectos platos de la cocina local e internacional. Y desde allí se observa un bellísimo espectáculo natural al atardecer: miles de garzas que llegan a dormir a un árbol gigante y centenario.

Al otro extremo del municipio, en los miradores del sector de La Polca, queda Sky: un restaurante y glamping que ofrece las mejores vistas de todo el norte del Tolima. Los amantes de la naturaleza pueden visitar la reserva ecológica Santa Librada, un paraíso de biodiversidad que ya lleva varias décadas de restauración ecológica y a donde han vuelto decenas de aves y mamíferos cuyas especies habían sido desplazadas por la expansión de la frontera agrícola.

Murillo: arrieros y frailejones

A 35 minutos de El Líbano queda Murillo: ese pueblo de arrieros de casas coloridas de madera que conserva la arquitectura de ‘tabla parada’, con el Nevado del Ruiz como telón de fondo. En el camino vale la pena hacer una parada en El Agrado: un restaurante que mira a los espectaculares valles y montañas de la región y con senderos que llevan a un bosque de niebla.

Y después de caminar por las calles de Murillo, adonadas por sus casonas de madera en tabla parada y pintadas de todos los colores, y de disfrutar de una sabrosa oblea de arequipe con mora y de su legendario brandy con leche, vale la pena deleitarse con el café de altura en Café Salinas, producido por dos hermanos agricultores. Una buena opción para disfrutar de la comida típica de la región, como la trucha, es el restaurante El Tablazo, en pleno parque principal. Otra excelente alternativa es Villa Lore: un restaurante y glamping donde se puede dormir bajo las estrellas, atendido por el reconocido y carismático ortopedista libanense Carlos Alberto Piraquive. También se recomienda el restaurante argentino Casa Fuego.

Y ante el cierre temporal de las famosas y bellas termales de La Cabaña, mientras resuelven varios requerimientos ambientales, una opción es visitar la termal de Los Pinos, en un pasadía —operado por Mineima Travel— en el que se pueden divisar los cañones del río Lagunilla y del río Azufrado, al igual que la laguna la Llorona. Murillo Travel también ofrece cabalgatas y caminatas en los alrededores de este municipio tolimense.

Otros planes en El Líbano

Dentro de El Líbano se puede visitar la Casa de la Cultura Luis Flores, con su fuente de piedra rodeada de jardines, y con museos que les rinden tributo a los célebres escritores e intelectuales libanenses. Una cuadra abajo queda la Plaza de Mercado, donde se pueden conseguir verduras y frutas frescas, y deleitarse con tamales, caldo de pajarilla y con la emblemática Lechona de los Carillo; puestos de venta de hierbas y otros negocios tradicionales. Y por supuesto, allí se consigue el sabroso Salchichón Tovar, elaborado con especias del medio oriente y el plato más emblemático del pueblo.

Recomendaciones para los viajeros

Los viajeros que quieran desplazarse en la vía entre Murillo - Manizales (y viceversa) los fines de semana, deben solicitarle la reserva en el hotel donde estarán hospedados, más la resolución oficial emitida por la Gobernación del Tolima y las alcaldías —incluida la del Líbano​​—, para que puedan transitar libremente y no los afecte el pico y placa.

Los interesados en alojarse en La Ranchita del Líbano, deben comunicarse al 3134617555.

En Murillo se recomiendan los hostales Casa Paraíso (3193646166), el Hostal Boutique El Rocío y Casa Frailejón (3123705421).

La Ranchita del Líbano. Carrera 14 No. 3 - 63, Líbano (Tolima). Teléfono 3134617555. En Instagram nos encuentran como @laranchita_libano.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: