
La ley que ilusionó a los sobrevivientes de Armero y hoy es casi letra muerta
Los armeritas cuestionan que –tras casi cuatro décadas de ocurrida la avalancha– han recibido cientos de promesas, pero en la práctica, nada ha sido ejecutado.

Escrito por: Redacción Región
Compartir en
Los sobrevivientes de la tragedia de Armero, poblaciónborrada del mapa hace 36 años por la erupción del cráter Arenas del Volcán Nevado del Ruiz, se cansaron de 'poner la totuma' y de ser ignorados por el alto Gobierno, que prometió estrategias de reactivación económica y memoria histórica, hoy inconclusas.
Así lo estableció la Ley 1632 del 2013, denominada 'de honores a la desaparecida ciudad de Armero y sus víctimas', que al parecer se quedóen letra muerta.
Ante esto,los armeritas han buscadomecanismos como acciones de cumplimiento, derechos de petición o los demás que proporciona la Constitución, para garantizar que se ejecute lo aprobado en esta norma.
"No hemos tenido el apoyo del Gobierno ni los recursos necesarios. Esta ley tiene explícitos muchos desarrollos que permitirían un cambio en la región", explicóMauricio Gutiérrez, uno de los directivos de FedeArmero y quien cree que aún es tiempo de exigir su aplicación.
Aprobada hace ocho años, esta ley prometió lageneración de estrategias de productividad, generación de empleo en Armero Guayabal, desarrollo sostenible, alinderar el casco urbano, crear un registro de propietarios urbanos y lograr la restitución jurídica a los titulares de los terrenos del día de la tragedia, explicóGutiérrez.
"Hasta ahora solo han realizado el levantamiento topográfico del casco urbano de Armero por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi", indicó.
La misma norma ordenó, en otros apartados,la creación de unParque Nacional Temático, la conservación, restauración y mantenimiento de las ruinas del desaparecido municipio yla construcción del Parque Infantil Omaira Sánchez, lo que después de tanto tiempo, sigue siendo ignorado por el Estado.
Los armeritas no quieren llorar más.No desean más sufrimiento y, por eso, aseguran,dejan en firmesu presión ante el Gobiernopara quedé cumplimiento a los planes de desarrollo económico y social expresados en la ley 1632.