
Investigan origen de contagio del último caso de fiebre amarilla en el Tolima
El reciente caso corresponde a un agricultor de 48 años, quien no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla. Lamentablemente, el hombre falleció.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
Un nuevo caso de fiebre amarilla fue confirmado en el sur del Tolima, lo que ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y la población.
La víctima fue un agricultor de 48 años, residente en zona rural, sin antecedente de vacunación, quien presentó insuficiencia respiratoria, fiebre, dolor de cabeza e ictericia. Lamentablemente, el hombre falleció.
“Este último fallecimiento que es confirmado, positivo para fiebre amarilla, efectivamente no había antecedente vacunal, y en el seguimiento que hemos hecho con vigilancia, sí hemos encontrado una relación a que los casos que están falleciendo no tienen vacuna”, señaló la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, la secretaria explicó que actualmente hay 43 casos confirmados, los cuales se concentran principalmente en Cunday, Villarrica, Prado y Purificación. (Ver: Petro dice que la fiebre amarilla fue controlada, pero casos siguen en aumento)
No obstante, municipios como Ataco, Planadas, Chaparral y Ortega se suman a los 14 municipios del oriente del Tolima que ya se encuentran en alerta y bajo intensificación de las acciones de vacunación.
“Hoy se envió una comisión que tiene que ver con equipo de vigilancia, con equipo de inmunización y con el equipo de entomólogos para hacer un estudio de campo y poder determinar si este caso es autóctono de nosotros o es de algún caso que nos entra por otro territorio”, expresó.
De igual manera, la funcionaria aclaró que la inmunidad contra el COVID-19 no es equivalente a la protección frente a la fiebre amarilla, resaltando que esta última requiere una única dosis que ofrece inmunidad de por vida.
“Una cosa es la vacunación con COVID y otra es la vacuna de la fiebre amarilla, pero sí es bueno que sepan que es una única dosis toda la vida la que nos da la protección y la inmunidad. No es un tema que está circunscrito al oriente, o hoy tal vez al sur del Tolima, sino que los 47 municipios deben estar trabajando de forma incansable por vacunar nuestras poblaciones”, indicó.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para que acuda a los puntos de vacunación y prevenga esta enfermedad, cuyo impacto sigue cobrando vidas en la región.
"Una vez más levanto mi voz como secretaria de salud del departamento, autoridad sanitaria, para sensibilizar a cada tolimense de que la solución está en nuestras manos y que necesitamos vacunarnos, que es una única dosis. Estamos a puertas de Semana Santa, estamos a tiempo. Si me coloco hoy la vacuna, ya en 10 días tengo inmunidad. Tenemos que tomar esta conciencia para entender que si estamos en este departamento debemos estar vacunados”, concluyó Rengifo.