Gobierno y empresa privada le apuestan al turismo en Ambalema con ferry sobre el Magdalena
24 de abril de 2025

Gobierno y empresa privada le apuestan al turismo en Ambalema con ferry sobre el Magdalena

Se busca reactivar la economía local con navegación fluvial y turismo religioso.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Ambalema, uno de los municipios más emblemáticos del norte del Tolima, podría convertirse en un nuevo epicentro turístico gracias a una alianza entre el Gobierno departamental, el sector empresarial y la academia.

La apuesta incluye proyectos como un ferry turístico por el río Magdalena, un embarcadero y la promoción de fiestas religiosas como la de Santa Lucía.

La jornada clave será el 2 de mayo, cuando el gerente de Fontur, José Fernando Estupiñán, y su equipo técnico lleguen al municipio para inspeccionar los avances. El plan es convertir a Ambalema en un referente del turismo cultural, religioso y fluvial, aprovechando su arquitectura colonial y su ubicación estratégica a orillas del río.

“El 2 de mayo tendremos la visita del gerente de Fontur con su equipo técnico para repasar y continuar los proyectos más importantes del turismo, como el ferry turístico y el embarcadero”, explicó Augusto Blanco, gerente de proyectos de sostenibilidad de Corficolombiana.

La iniciativa se ejecuta junto con la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Conservatorio del Tolima, en un modelo de cooperación entre el Estado, la empresa y la universidad.

Según Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo, “estamos articulando un gran trabajo para el beneficio de Ambalema, donde la triada universidad, empresa y Estado se vuelve una realidad”.

Turismo con fe y economía

Además del proyecto náutico, Ambalema será escenario en diciembre de la tradicional Fiesta de Santa Lucía, que ahora busca tener alcance nacional como atractivo de turismo religioso.

La expectativa es que estos proyectos no solo dinamicen la llegada de visitantes, sino que generen empleo, impulsen el comercio local y promuevan la preservación del patrimonio histórico.

Ambalema, a pesar de su riqueza cultural y paisajística, ha permanecido por años fuera del radar del turismo nacional. Esta podría ser su oportunidad de resurgir. La pregunta será si la articulación entre instituciones logra pasar del discurso a la acción.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: