
Estás son las vías del Tolima que bloquearán los arroceros este lunes
El paro indefinido se convocó por los incumplimientos del Gobierno Nacional.

Escrito por: Luis Eduardo González
Compartir en
Este lunes 14 de julio comenzará un paro indefinido de arroceros en los departamentos del Tolima y el Huila.
Los agricultores protestan por los incumplimientos del Gobierno del presidente Gustavo Petro y anunciaron bloqueos en vías estratégicas que comunican estas regiones con la capital del país.
La movilización fue convocada por cultivadores de El Espinal, Coello, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y Natagaima, zonas clave en la producción arrocera del país.
Así serán los bloqueos
Los agricultores se ubicarán en varios corredores viales desde la madrugada. Estos son los puntos confirmados:
- Natagaima: bloqueo en la vía Neiva – Castilla, kilómetro 65+400, sector Pueblo Nuevo. Participarán al menos 25 personas provenientes del norte del Huila.
- Saldaña: cierre en la vía Castilla – Girardot, kilómetro 13+400, a la altura del puente sobre el río Saldaña. Allí se concentrarán unas 200 personas.
- Coello: interrupción en la variante de Chicoral, kilómetro 0+000 de la vía Girardot – Ibagué. Se esperan al menos 100 manifestantes.
- Armero Guayabal: bloqueo total en el kilómetro 0 del corredor Cruce de Armero – Cambao, con unos 30 agricultores.
Movilizaciones internas
En Saldaña, los productores iniciarán una marcha desde la sede de USOSALDAÑA, avanzando por el canal Mayor Ospina Pérez hasta llegar al supermercado D1, en el perímetro urbano.
En Lérida, integrantes de la asociación ASORRECIO planean reunirse para definir si también se movilizan hacia el Cruce de Armero Guayabal.
¿Por qué protestan?
Los arroceros aseguran que el Gobierno no ha cumplido acuerdos sobre subsidios, pagos pendientes y control de importaciones.
Afirman que los compromisos firmados en mesas de trabajo no se han traducido en ayudas reales para el campo.
“El Gobierno no ha cumplido, y las deudas nos tienen ahogados”, señaló uno de los voceros de la protesta.
Riesgos y afectaciones
Los bloqueos podrían afectar el tránsito hacia Bogotá y el suministro de alimentos en la región. Transportadores de carga han sido advertidos sobre los cierres.
La Policía de Carreteras prepara desvíos y medidas de contingencia para garantizar el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.
Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura no ha respondido oficialmente sobre la protesta. Se desconoce si habrá una delegación de diálogo en las próximas horas.
El arroz, base de la canasta familiar, se convierte ahora en la bandera de una protesta que amenaza con crecer si no hay respuestas inmediatas.