
En el Tolima se han registrado seis sismos en lo que va del año
Las autoridades activaron las alertas de gestión del riesgo.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima informó que durante lo corrido de 2025 se han registrado al menos seis sismos con epicentro en distintos municipios del departamento, lo que pone nuevamente en evidencia la necesidad de fortalecer la cultura de prevención frente a emergencias naturales.
Según detalló la secretaria de esta cartera, Ericka Lozano, los eventos sísmicos se han localizado en poblaciones como Chaparral, Piedras, Roncesvalles, Coello e Ibagué, con magnitudes que oscilan entre 2.6 y 3.9 grados en la escala de Richter.
“El más reciente ocurrió hoy, 3 de julio, a la 1:52 de la madrugada con una magnitud de 2.9 y epicentro en Ibagué”, indicó Lozano.
Además, recordó que el pasado 22 de junio se presentó un movimiento telúrico de magnitud 2.8 con epicentro en Coello, mientras que el más fuerte registrado en el año ocurrió el 8 de junio. Ese día, un sismo de magnitud 6.5, cuyo epicentro se ubicó en Paratebueno (Cundinamarca), fue sentido en todo el Tolima y estuvo acompañado de réplicas superiores a los 4 grados.
“Si bien la mayoría de estos eventos han sido de baja intensidad, nos recuerdan la importancia de estar siempre preparados, mantener la calma, ubicar zonas seguras y seguir las recomendaciones oficiales”, enfatizó la funcionaria.
Emergencia en Alpujarra y monitoreo en Ríoblanco
En cuanto a emergencias por fenómenos naturales, la secretaria también confirmó el colapso de un puente en la vereda Tres Esquinas del municipio de Alpujarra, situación que ha dejado incomunicada a esta zona rural.
Las autoridades locales se encuentran verificando el terreno, mientras desde la sala de monitoreo de la Gobernación del Tolima se mantiene vigilancia constante ante posibles nuevas afectaciones o requerimientos de ayuda.
De igual manera, en el municipio de Ríoblanco se reportó un aumento significativo en el caudal del río Saldaña. Hasta el momento no se han reportado daños, pero el monitoreo se mantiene de manera continua.
“Nuestro trabajo es permanente, 24/7. Seguimos atentos a cualquier reporte o acontecimiento que ponga en riesgo la seguridad de la población”, concluyó Lozano.
Las autoridades reiteraron el llamado a informarse únicamente a través de los canales oficiales y mantener activas las medidas básicas de autoprotección ante sismos y eventos naturales.