El Espinal tendrá aula de inteligencia artificial para estudiantes de bachillerato
Más de 300 estudiantes de la Institución San Isidoro recibirán formación en programación y habilidades digitales desde este 7 de julio.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
La estrategia digital de educación del Tolima se pondrá en marcha este 7 de julio en El Espinal, con el regreso de los estudiantes a clases tras el receso escolar. El proyecto contempla la apertura de un aula STEAM en la Institución Educativa San Isidoro, especializada en inteligencia artificial y programación, que beneficiará a más de 300 alumnos de los grados 10° y 11°.
“Con el regreso de los estudiantes de esta jornada vacacional de mitad de año, pondremos en marcha la primera aula STEAM de inteligencia artificial y programación en la institución educativa San Isidoro de esta localidad, que busca beneficiar a más de 300 estudiantes de los grados 10° y 11°, quienes al momento de ingresar de la institución educativa tendrán una certificación en habilidades digitales que les permitirá, por supuesto, mejorar su perfil de ingreso al mundo laboral”, explicó el secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya
Ver esta publicación en Instagram
La iniciativa surge de una alianza entre la Secretaría de Educación, la Fundación Vélez Reyes Más y la organización Crack The Code. El proyecto hace parte de una hoja de ruta departamental que busca posicionar a El Espinal como la primera ciudad inteligente del Tolima.
Pero la estrategia no se limitará a este municipio. “También en el municipio de Coyaima instalaremos este semestre la primera aula de robótica con inteligencia artificial”, agregó Bedoya.
Otra de las apuestas es incorporar inteligencia artificial en los procesos de preparación para la prueba Saber 11. Según el secretario, en lo que va del año se han capacitado más de 16 instituciones en esta metodología, cuyos estudiantes presentarán el examen el próximo 10 de agosto.
“A partir también del semestre B 2025 continuaremos con la estrategia de preparación de los estudiantes para la prueba Saber 2026 con inteligencia artificial”, indicó el funcionario.
El plan contempla, además, la implementación de internet satelital como alternativa para mitigar las brechas de conectividad en zonas rurales. Esta solución permitirá a estudiantes y docentes acceder a plataformas educativas sin depender de la infraestructura tradicional.
En total, 33 instituciones educativas del departamento han adoptado esta estrategia de aulas STEAM, que no se limita únicamente a la enseñanza en tecnología.
“No solamente vamos a formar en estas aulas STEAM en tecnología, sino también tendremos laboratorios de emociones, laboratorios de bilingüismo, laboratorios de literatura y, por supuesto, conocimientos en tecnología emergente”, afirmó Bedoya.
Chaparral, Dolores, Ortega, Venadillo, Natagaima, Coyaima, Lérida, Armero Guayabal, Mariquita y Honda son algunos de los municipios que harán parte de esta red educativa, seleccionados por sus instituciones educativas para mejorar el nivel académico y de innovación en sus comunidades.
La estrategia cuenta con un presupuesto de $10.000 millones, financiados mediante recursos del Sistema General de Participaciones, el departamento y cooperación privada.
“Una estrategia que no solamente es un piloto, sino una apuesta estratégica para el departamento”, concluyó Bedoya.
También te puede interesar:

Bloqueos viales continúan en el Tolima por paro arrocero
Región
22 de julio de 2025

Procuraduría alerta hacinamiento crítico y fallas médicas en URI de Ibagué
Región
21 de julio de 2025

Universidad del Tolima recibió acreditación internacional de alta calidad
Región
21 de julio de 2025

Continúa el paro arrocero en el Tolima con bloqueos en diferentes puntos
Región
21 de julio de 2025