Declaran calamidad pública en el Tolima por fiebre amarilla
11 de abril de 2025

Declaran calamidad pública en el Tolima por fiebre amarilla

Esta decisión fue tomada para poder canalizar recursos económicos del Gobierno Nacional y poder contener el contagio de la enfermedad.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Ante el aumento creciente de casos de fiebre amarilla en el departamento, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció la declaratoria de Calamidad Pública, luego de realizarse el Consejo Regional para la Gestión del Riesgo de este jueves.

La medida busca canalizar recursos económicos y operativos para contener la propagación de la enfermedad.

“Debido a los casos de fiebre amarilla que se han presentado en el departamento y también gracias a la sugerencia que nos hace el Ministerio de Salud directamente, tomando en cuenta todos los lineamientos que establece el Ministerio en la circular 012 para realizar un plan de contingencia, sobre todo en los municipios en los cuales se están presentando los casos”, anunció la mandataria.

Asimismo, la Gobernadora expresó que es necesario que en todos los municipios del departamento se activen los protocolos de contingencia para prevenir el contagio de esta enfermedad.

“Buscamos que los municipios activen sus Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo y adopten las decisiones necesarias que permitan contrarrestar el aumento de esta enfermedad. Recordemos que la única alternativa es la vacunación y tenemos vacunas suficientes”, señaló la mandataria seccional.

Durante el consejo, los alcaldes del departamento firmaron un pacto contra la fiebre amarilla, como acto simbólico y de compromiso institucional para ejecutar acciones de contención desde los territorios.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la reactivación de retenes saludables en zonas identificadas como focos de contagio. Allí se exigirá a los ciudadanos el carnet de vacunación antes de ingresar, con el objetivo de evitar la circulación del virus en personas no inmunizadas.

“Nosotros tenemos puestos de control y tomamos la decisión de hacer ese plan de contingencia con esos puestos de control de ingreso a los municipios en un trabajo articulado con la Secretaría de Salud del departamento, pero además también con la fuerza pública del departamento, con el fin de realizar vacunación”, mencionó Matiz.

Finalmente, la mandataria recordó los puntos de vacunación que actualmente están funcionando en la ciudad de Ibagué, y además, en los municipios del Tolima.

"Aquí en Ibagué tenemos vacunación en el Terminal de Transporte, en el aeropuerto de la ciudad y centros comerciales, pero además de eso le solicité a la secretaria departamental de Salud que nos coloque unos puestos de vacunación gratuitos", puntualizó.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: