
Contraloría encontró irregularidades en el manejo del presupuesto en varias alcaldías del Tolima
El ente de control informó que esta práctica se estaría convirtiendo en una costumbre por parte de los municipios.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
La Contraloría Departamental del Tolima alertó sobre reiteradas irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales por parte de varias administraciones municipales, situación que, según la entidad, representa un riesgo para la adecuada planeación y ejecución de los recursos públicos.
Según el organismo de control, estas prácticas se estarían convirtiendo en una costumbre improcedente, que contraviene los principios normativos del presupuesto público.
"La costumbre en el departamento no se puede volver ley", expresó la contralora departamental, Carolina Giraldo Velásquez, al referirse al traslado sistemático de compromisos financieros a reservas presupuestales sin el cumplimiento de los requisitos legales establecidos.
Entre los principales hallazgos, la Contraloría señaló el uso indebido y generalizado de las reservas presupuestales. De acuerdo con el informe, algunas alcaldías estarían constituyendo dichas reservas sin justificación válida.
"Cuando solicitamos el 27 de diciembre la información sobre reservas constituidas a 31 de diciembre, esperábamos encontrar solo casos excepcionales, derivados de fuerza mayor. Sin embargo, nos estamos encontrando con contratos firmados en octubre, noviembre e incluso diciembre que han sido dejados como reserva, violando los principios de planeación", explicó la funcionaria.
Otro aspecto identificado por el ente de control es la confusión entre las cuentas por pagar y las reservas presupuestales, lo que ha generado errores en la gestión financiera de los entes territoriales.
"No confundamos las cuentas por pagar con las reservas presupuestales. Son completamente diferentes. Una cuenta por pagar es un compromiso que solo requiere el pago. En cambio, una reserva presupuestal solo se justifica si el compromiso sigue en ejecución o no ha sido recibido a satisfacción", enfatizó Giraldo Velásquez.
En relación con los retrasos en el pago a contratistas, la contralora fue enfática en señalar que estos no pueden atribuirse al proceso de control fiscal.
"Esto no puede ser atribuido al ente de control, teniendo de presente que una planeación adecuada de los entes territoriales, así como la correcta diferenciación entre cuentas por pagar y reservas presupuestales, son clave para evitar estos inconvenientes", indicó.
Asimismo, la Contraloría reiteró que su labor se enmarca dentro de las competencias legales y no implica injerencia en la administración de los recursos de las alcaldías.
"La función de refrendación de reservas presupuestales es competencia de las Contralorías Territoriales cuando se trata de recursos de este orden. No estamos coadministrando, estamos cumpliendo con nuestra labor de control fiscal", precisó Giraldo Velásquez.
La entidad hizo un llamado a las administraciones municipales para que refuercen sus procesos de planeación financiera y eviten prácticas que puedan derivar en investigaciones disciplinarias o sancionatorias.
"El presupuesto es anual y debe ejecutarse dentro de la misma vigencia. No podemos permitir que las alcaldías sigan trasladando compromisos a reservas de manera indebida. Nuestra labor es garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente", concluyó la contralora.