Confirman nuevo caso de fiebre amarilla en el Tolima: van 65 contagios y 24 muertes
24 de abril de 2025

Confirman nuevo caso de fiebre amarilla en el Tolima: van 65 contagios y 24 muertes

La Secretaría de Salud Departamental reiteró su llamado a la vacunación como única estrategia efectiva para evitar la propagación del virus.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Una joven de 18 años, residente en el municipio de Villarrica, fue diagnosticada con fiebre amarilla y se convirtió en el caso número 65 confirmado en el departamento, según informó la Secretaría de Salud del Tolima. La paciente se encuentra bajo atención médica en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué.

A hoy tenemos 65 casos confirmados de fiebre amarilla con 24 mortalidades; ingresa un nuevo caso que se confirma en el municipio de Villarrica. Acá es entender que no solo son estas regiones que tienen casos, estos municipios, sino que todo un departamento está en riesgo y que debemos seguir trabajando de manera articulada, con el liderazgo de la Gobernación”, indicó la secretaria de Salud, Katherine Rengifo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

Asimismo, la funcionaria insistió en que la vacunación continúa siendo la principal herramienta de contención del virus, y pidió a la ciudadanía acudir a los puntos habilitados.

“En este momento avanza sin contratiempos la vacunación, hoy el Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud están con la Secretaría de Salud de Ibagué haciendo todo lo que tiene que ver con la planificación para nuestra capital y así garantizar que haya en todos los puestos de salud de vacunación el talento humano y también que fluya el tema sin barreras de acceso”, manifestó la funcionaria.

La fiebre amarilla ha golpeado con especial dureza a varios municipios del Tolima durante 2024 y lo corrido de 2025. Las autoridades sanitarias han intensificado los operativos de control vectorial y desplegado jornadas de inmunización masiva, especialmente en zonas rurales y áreas de alto riesgo.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: