Choque entre Nación y Gobernación por cifras de financiación de la Universidad del Tolima
26 de marzo de 2025

Choque entre Nación y Gobernación por cifras de financiación de la Universidad del Tolima

La delegada de la Gobernación del Tolima en el Consejo Superior dijo que no era necesario armar una “falsa polémica”.

Autor
Escrito por: Redacción Región
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La controversia sobre los recursos destinados a la Universidad del Tolima ha escalado a un enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima. Mientras el Ministerio de Educación cuestiona las cifras presentadas por el ente departamental, la administración seccional defiende la solidez de sus aportes financieros.

El Ministerio de Educación Nacional emitió un comunicado en el que refutó las cifras divulgadas por la Gobernación, asegurando que los datos oficiales de la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad del Tolima no coinciden con lo expuesto por el gobierno regional.

Según la cartera educativa, el monto girado por la Gobernación entre 2017 y 2024 asciende a $50.173 millones, una cantidad muy inferior a los $123 mil millones que se habían anunciado públicamente.

De acuerdo con el Ministerio, en el periodo 2023-I y 2024-II, el Gobierno Nacional ha invertido $85.856 millones, mientras que la Gobernación del Tolima solo habría aportado $19.252 millones y no existiría registro de giros para el primer semestre de 2025.

En el marco de la política de gratuidad educativa, el Ministerio resaltó que 17.448 estudiantes por semestre han sido beneficiados y que las transferencias a las instituciones de educación superior del Tolima han crecido en un 32% entre 2022 y 2024, alcanzando los $156 mil millones.

Asimismo, el Gobierno Nacional argumentó que su esfuerzo presupuestal ha permitido aumentar el número de beneficiarios del programa de gratuidad, pasando de 14.978 en 2023-I a 20.753 en 2024-II, lo que refleja un crecimiento significativo en la cobertura educativa.

Además, el Ministerio destacó que ya se realizó un giro parcial de $10.021 millones para el primer semestre de 2025, equivalente al 37% de los recursos proyectados. También enfatizó la financiación de estudios y diseños para nuevas sedes de la Universidad del Tolima en Chaparral y Mariquita, con una inversión superior a $1.139 millones.

La respuesta de la Gobernación: “No hay inconsistencias”

Desde la Gobernación del Tolima, la respuesta no tardó en llegar. La delegada del ente departamental en el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, Nidia Yurany Prieto, respaldó las cifras presentadas por la gobernadora Adriana Magali Matiz, afirmando que la inversión del departamento supera los $128 mil millones.

“Más allá de la falsa polémica que se quiere instalar sobre los recursos que han sido girados para financiar la gratuidad educativa, es importante señalar que el Gobierno Departamental ha transferido más de $128 mil millones a la Universidad del Tolima, lo que ha permitido mejorar su estabilidad financiera y fortalecer su vida institucional”, aseguró Prieto.

En su desglose financiero, la Gobernación indicó que de ese total, $77.975 millones corresponden a transferencias aprobadas por la Ordenanza Departamental desde 2015 hasta 2024, y $50.173 millones a convenios de gratuidad entre el departamento y la Universidad desde 2017 hasta 2024.

Prieto también recordó que el Tolima fue el primer departamento en implementar la gratuidad educativa desde 2020, mucho antes de que el Gobierno Nacional la estableciera como política pública.

“El esfuerzo presupuestal que realizamos ha garantizado el acceso, la permanencia y la graduación en la educación superior como un acto real de equidad y responsabilidad social”, añadió.

Finalmente, la funcionaria calificó la controversia como innecesaria y potencialmente perjudicial para la estabilidad universitaria.

“No hay razón para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos hecho. La comunidad universitaria debe valorar este compromiso y no caer en debates que solo generan incertidumbre”, concluyó.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: