Aumentan los bloqueos en el Tolima por paro arrocero
16 de julio de 2025

Aumentan los bloqueos en el Tolima por paro arrocero

Nuevos bloqueos con tractores y maquinaria pesada se activan en vías del Tolima a medida que avanza la jornada.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El paro arrocero continúa generando afectaciones en la movilidad del Tolima. A medida que avanzan las horas, nuevos puntos de bloqueo se han activado en las principales vías del departamento, sumando maquinaria pesada, tractores y un mayor número de manifestantes.

Aunque en la mañana algunos corredores viales permanecían despejados, el más reciente reporte de las autoridades (8:30 de la mañana) confirma al menos cuatro bloqueos activos y una posible nueva concentración en el norte del departamento.

Bloqueos activos:

  • Lérida: Se reporta cierre en la ruta 4305 (vía Ibagué – Mariquita), a la altura del km 65+800, sector La Fontana. Cerca de 20 personas participan con tres tractores.
  • Coello: Bloqueo en la ruta 4004B (variante de Chicoral), en el km 0+00, con unos 120 manifestantes, 20 tractores, tres camiones y 10 vehículos particulares.
  • Gualanday: En el km 18+100 de la vía Ibagué – Espinal (ruta 4004), cerca de 50 personas interrumpen el paso con cinco tractores.
  • Saldaña: Persiste el cierre en el km 14+400 de la ruta 4507 (puente del río Saldaña), donde permanecen unas 100 personas con 15 tractores, una grúa, una máquina combinada, una motoniveladora y un bulldozer. También se observa apoyo de al menos 10 integrantes de las comunidades indígenas Lulomoi y Catufa. Aunque se preveía una apertura a las 10:00 de la mañana, no ha sido confirmada.

Punto habilitado (con posible bloqueo):

  • Natagaima: Aunque la vía Neiva – Castilla (km 65+350, sector Pueblo Nuevo) está habilitada, se prevé cierre hacia las 9:00 de la mañana.

Posible nuevo bloqueo:

  • Armero: Se proyecta una concentración en el km 76 (cruce Cambao) de la vía Ibagué – Mariquita, por aproximadamente 20 personas, a partir de las 9:00 de la mañana.

Los productores exigen la presencia del Ministerio de Agricultura y altos funcionarios del Gobierno Nacional, reiterando que no aceptarán nuevas mesas técnicas con delegados sin poder de decisión.

Las autoridades recomiendan consultar el estado actualizado de las vías y evitar desplazamientos innecesarios por el sur y centro del Tolima, mientras continúa el monitoreo en terreno.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: