
Aumentan casos de fiebre amarilla en el Hospital Federico Lleras: reportan 46 contagios
En total 16 personas han fallecido en este hospital por la enfermedad entre 2024 y 2025.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
El Hospital Federico Lleras Acosta reportó un preocupante aumento en los casos confirmados de fiebre amarilla en el departamento del Tolima. De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico, ya son 46 los casos registrados en esta institución durante la vigencia 2025, de los cuales 16 han terminado en fallecimientos, todos en personas no vacunadas.
El informe revela que la mayoría de los afectados son hombres (36 casos), mientras que 10 casos corresponden a mujeres. En cuanto al estado clínico de los pacientes, tres se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más permanece hospitalizado y 28 personas ya han sido dadas de alta. No se han registrado remisiones a otras IPS ni atenciones por urgencias.
De los 46 casos confirmados, 37 corresponden a personas no vacunadas, mientras que solo 11 pacientes estaban inmunizados. Esta diferencia también se refleja en los fallecimientos: las 16 muertes registradas hasta la fecha fueron de personas que no contaban con la vacuna contra esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.
En el acumulado 2024-2025, el hospital ha atendido 48 casos en total, con cuatro personas actualmente hospitalizadas (tres no vacunadas y una vacunada).
Afectación por edad y municipios
Por grupos etarios, el rango más afectado ha sido el de 29 a 59 años, con 24 casos, seguido por personas mayores de 60 años (15 casos). También se reportaron casos en adultos jóvenes entre 18 y 28 años (5 casos) y adolescentes entre 12 y 17 años (2 casos). No se han registrado contagios en menores de 11 años.
Los municipios afectados son:
-
Ataco: 12 casos
-
Cunday: 9 casos
-
Prado: 10 casos
-
Villarica: 5 casos
-
Chaparral y Rioblanco: 2 casos cada uno
-
Purificación, Melgar, Palocabildo, Dolores, El Espinal: 1 caso cada uno
Llamado urgente a la vacunación
El boletín refuerza la importancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir desenlaces fatales. Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía, especialmente a quienes residen en zonas endémicas o viajan a áreas de riesgo, a acudir a los puntos de vacunación habilitados y protegerse oportunamente contra la fiebre amarilla.