Alarma en Chaparral por posible tercerización de servicios de salud en el H. San Juan Bautista
23 de abril de 2025

Alarma en Chaparral por posible tercerización de servicios de salud en el H. San Juan Bautista

Según la diputada Yully Porras, el hospital enfrenta una grave crisis financiera que afecta la atención médica y el pago oportuno al personal de salud.

Autor
Escrito por: Natalia Reyes
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

La diputada tolimense Yully Porras prendió las alarmas en la Asamblea Departamental al denunciar que el Hospital San Juan Bautista de Chaparral podría tercerizar servicios clave de salud durante los próximos 10 años, una medida que, en medio de la crisis financiera del sistema, pondría en riesgo la calidad y sostenibilidad de la atención para más de 170 mil usuarios del sur del Tolima.

Durante un debate de control político, la diputada del Partido de la U reveló que más del 57% de los recursos ejecutados en especialidades médicas durante las vigencias 2024 y 2025 —equivalentes a $8.961 millones— han sido contratados con operadores privados, frente al 43% manejado directamente por la Empresa Social del Estado.

Las especialidades más impactadas por esta contratación externa son cardiología, oftalmología, imágenes diagnósticas y urología, áreas sensibles para el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades.

Porras exigió a la gerente del hospital, Sara Maritza Campos Angarita, entregar copia de todos los contratos firmados en los últimos dos años, con detalles sobre los contratistas, valores, objetos, duración y códigos SECOP II, advirtiendo que se debe garantizar transparencia en el manejo de recursos públicos.

“Nos preocupa profundamente que, en lugar de fortalecer la red pública hospitalaria, se esté considerando un modelo que entregaría la operación de servicios clave a privados por una década. Esto puede comprometer seriamente la atención médica en el sur del Tolima”, cuestionó.

Finalmente, la diputada insistió en que la tercerización no puede convertirse en la salida estructural a la crisis de los hospitales públicos, y que, por el contrario, urge una política de fortalecimiento institucional con recursos del Estado y un modelo de atención centrado en lo público, lo humano y lo eficiente.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: