Ajuste en el precio de la carga y en la tasa del uso de agua: los principales logros de los arroceros
12 de marzo de 2025

Ajuste en el precio de la carga y en la tasa del uso de agua: los principales logros de los arroceros

Luego de más de ocho días de manifestaciones los agricultores lograron una mejora en los precios de la carga.

Autor
Escrito por: Adrián Vanegas
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Luego de más de ochos días de manifestaciones en las diferentes vías del Tolima, los arroceros lograron que el Gobierno Nacional aceptara ocho peticiones para mejorar sus condiciones de producción.

Por su parte, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, celebró el acuerdo alcanzado entre los productores arroceros y el Gobierno Nacional, que puso fin al paro y a los bloqueos viales en el país. La mandataria destacó la importancia del diálogo y la concertación para atender las demandas del sector.

"Me alegra que los arroceros, en beneficio de miles de colombianos, hayan levantado el paro y los bloqueos viales en acuerdo logrado con la señora viceministra de Asuntos Agropecuarios", expresó Matiz a través de su cuenta en X.

La gobernadora resaltó que las reclamaciones del sector arrocero son justas y deben ser atendidas por el Gobierno Nacional. Asimismo, reiteró su compromiso desde la administración departamental para impulsar soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de los productores del Tolima y del país.

Entre las medidas planteadas, Matiz mencionó la necesidad de establecer una nueva fórmula diferencial para el cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA) y los costos asociados a la producción arrocera. Según explicó, esta propuesta se ha venido trabajando de manera articulada con los ministerios competentes para garantizar condiciones más equitativas para el sector.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Fernando Borja Sánchez, calificó el acuerdo como un avance significativo para la cadena productiva del arroz.

"Se lograron mejoras en las condiciones del precio, con la búsqueda de un precio diferencial para la carga de arroz. Este ejercicio ha permitido acuerdos estructurales y de corto, mediano y largo plazo que benefician a los campesinos y a los productores pequeños y medianos de los departamentos de Tolima y Huila", afirmó Borja.

El funcionario, quien participó en las mesas de diálogo durante nueve días, destacó que el consenso alcanzado representa "un gran éxito para los productores" y reafirmó el compromiso de la administración departamental en seguir gestionando soluciones para el agro.

La gobernadora Matiz finalizó su pronunciamiento reiterando que la solución a los conflictos del sector agrícola debe basarse en el diálogo y el acuerdo, evitando la imposición y la descalificación hacia quienes trabajan en el campo colombiano.

 

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: