
Activación económica, más de 50 heridos y un homicidio: balance de fiestas en El Espinal
El alcalde de este municipio entregó el balance del Festival Nacional de San Pedro.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
El alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez, presentó el balance oficial de la versión número 144 del Festival Nacional del San Pedro, que se llevó a cabo del 20 al 30 de junio. Pese a los múltiples hechos de violencia y más de medio centenar de heridos, el mandatario calificó como “positivo” el impacto de las festividades, destacando principalmente su efecto económico.
“Se dinamizó la economía local con el significativo incremento de turistas. La ocupación hotelera alcanzó el 60% durante el primer fin de semana y llegó al 100% en el último. Tuvimos un festival masivo y ordenado en muchos aspectos”, expresó el alcalde.
Sin embargo, el balance en materia de orden público fue menos alentador. Las autoridades reportaron 59 personas atendidas en el Hospital San Rafael, muchas de ellas por riñas y accidentes de tránsito ocurridos durante las celebraciones. Además, se lamentó la muerte de un suboficial del Ejército en uso de buen retiro, quien perdió la vida, según Gutiérrez en una pelea en vía pública, hecho que la Policía calificó como un caso de intolerancia.
Ver esta publicación en Instagram
Corralejas, foco de controversia
Uno de los puntos más sensibles del balance fue la realización de las tradicionales corralejas en el sector del barrio Caballero y Góngora. Aunque el alcalde resaltó que terminaron “sin víctimas fatales”, también dijo que 16 personas fueron atendidas en el Hospital San Rafael por lesiones relacionadas con estas actividades.
“Temas que preocupan a nuestra población, y tengo que ser enfático, fueron las riñas en vía pública alrededor de donde se cumplía la muy tradicional corraleja”, reconoció el mandatario.
En cuanto a los controles de seguridad, se registraron 15 capturas por diferentes delitos, la incautación de cinco armas de fuego (una de ellas traumática), y 125 comparendos por violaciones al Código Nacional de Policía. Además, se verificaron antecedentes a más de 23.800 personas en distintos puntos estratégicos del municipio.
Lechona y reactivación económica
En contraste con los hechos de violencia, el Festival de la Lechona, realizado el 29 de junio, fue uno de los eventos destacados. Según cifras oficiales, más de 10.000 personas asistieron, con 8.240 platos vendidos, lo que representó una utilidad total de 164 millones de pesos. Las ventas de los 20 productores participantes aumentaron en un 51% frente al 2024, según reportó la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima.
Sin afectaciones sanitarias
Desde el ámbito de salud pública, las autoridades reportaron que no se presentaron casos de fiebre amarilla ni intoxicaciones por alimentos durante las festividades, gracias a las campañas de prevención adelantadas por la Alcaldía, el Hospital San Rafael y la Gobernación del Tolima.
Finalmente, el mandatario anunció que en los próximos días se convocará una rueda de prensa conjunta con la Policía, la Cámara de Comercio y el Observatorio Económico para revelar el retorno de inversión de las festividades y analizar su impacto a profundidad.
“Las fiestas del San Pedro cerraron con un gran movimiento económico, pero también con retos importantes en seguridad y convivencia. Tenemos que aprender, corregir y avanzar”, puntualizó el alcalde.