La vista del Nevado del Tolima desde Bogotá causa sensación en redes sociales
21 de junio de 2025

La vista del Nevado del Tolima desde Bogotá causa sensación en redes sociales

El Nevado del Tolima es un destino frecuente para montañistas y excursionistas nacionales e internacionales.

Autor
Escrito por: Manuela Bolívar
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

Un video que muestra la silueta del Nevado del Tolima desde Bogotá se ha viralizado en redes sociales por la claridad con la que se logra captar el paisaje andino. La grabación, tomada desde un punto elevado de la capital colombiana, ha sorprendido a miles de usuarios por la nitidez con la que se distingue la cumbre nevada, lo que ha despertado tanto asombro como admiración.

La escena no es común, debido a que la visibilidad entre Bogotá y el Nevado del Tolima —ubicado a más de 130 kilómetros en línea recta— suele estar obstruida por la nubosidad, la contaminación atmosférica y las condiciones meteorológicas. Sin embargo, en días particularmente despejados, como el de la grabación, es posible divisar este coloso volcánico desde la capital del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Olfato (@el_olfato)

El Nevado del Tolima, con una altitud de 5.215 metros sobre el nivel del mar, es un estratovolcán activo que hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, en la cordillera Central de los Andes colombianos. Se caracteriza por su forma cónica casi perfecta y por ser uno de los pocos glaciares tropicales que aún sobreviven en Colombia, aunque su cobertura de hielo ha disminuido de forma alarmante en las últimas décadas debido al cambio climático.

Además de su belleza escénica, el Nevado del Tolima es un destino frecuente para montañistas y excursionistas nacionales e internacionales, que buscan escalar su cumbre o recorrer los ecosistemas que lo rodean, desde bosques altoandinos hasta páramos.

El video no solo ha captado la atención de curiosos, sino que ha despertado reflexiones sobre la importancia de preservar estos ecosistemas únicos y los impactos del calentamiento global en los glaciares colombianos.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: