Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela, ahora se trabajarán solo tres días
27 de marzo de 2025

Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela, ahora se trabajarán solo tres días

El Régimen Venezolano tomó esta medida por crisis energética que ha afectado al país.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

El régimen de Nicolás Maduro anunció la reducción de la jornada laboral en la administración pública debido a la “emergencia climática” que ha provocado el descenso del nivel de los embalses, fundamentales para la producción de energía en el país.

La medida, que entró en vigor el 24 de marzo, recuerda las restricciones aplicadas en 2016 y 2018, cuando el chavismo advirtió sobre la disminución del caudal en la hidroeléctrica de Guri, responsable del 80 % de la generación eléctrica en Venezuela.

"Estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina", señala el comunicado del Gobierno, en el que se responsabiliza al calentamiento global de la crisis energética.

 

Durante las próximas seis semanas, los empleados públicos trabajarán solo de 8:00 a 12:30 del mediodía y se implementará un esquema de alternancia de días, conocido como “1x1”, en el que un día laborable será seguido por otro no laborable. Sin embargo, los organismos que prestan servicios esenciales estarán exentos.

El plan también contempla que, en sus días de trabajo, los funcionarios públicos destinen parte de su tiempo a fortalecer las salas de autogobierno comunal, una estructura impulsada por el chavismo como parte del denominado “poder popular”.

El Gobierno hizo un llamado a la población para adoptar medidas de ahorro energético, como regular los aires acondicionados a 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso.

"En unión avanzamos en colectivo para garantizar la vida nacional y el desarrollo de las fuerzas productivas y de servicio", concluye el comunicado oficial.

A pesar de estas medidas, la crisis eléctrica en Venezuela se ha agravado en los últimos años, con apagones constantes en varias regiones y falta de inversión en infraestructura. Expertos y opositores sostienen que la falta de mantenimiento en el sistema eléctrico es la verdadera causa del problema y no solo el impacto del cambio climático.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: