TikTok quiere impulsar emprendedores colombianos: ¿en qué consiste el programa?
04 de junio de 2025

TikTok quiere impulsar emprendedores colombianos: ¿en qué consiste el programa?

Empresas de Colombia, México y Perú podrán postularse hasta julio a un programa que ofrece mentorías y hasta US$25.000 en capital semilla.

Autor
Escrito por: Nassly Molina
Periodista
Compartir en
Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

TikTok y la plataforma New Ventures abrieron la convocatoria al programa #EmprendeEnTikTok, una iniciativa gratuita de aceleración empresarial para pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de Colombia, México y Perú.

El objetivo es fortalecer el crecimiento comercial de estas compañías a través de mentorías, sesiones de capacitación, visibilidad digital y acceso a capital semilla competitivo, con premios que van desde US$15.000 hasta US$25.000.

¿Quiénes pueden participar?

  • El programa está dirigido a empresas que cumplan con los siguientes requisitos:
  • Tener mínimo dos años de operación.
  • Facturar al menos US$25.000 anuales.
  • Contar con perfil de negocios en TikTok y nivel medio de madurez digital.
  • Demostrar liderazgo, organización y disponibilidad para participar.

Como valor agregado, se dará prioridad a modelos de negocio con impacto ambiental o social positivo.

¿Cómo postularse?

Las postulaciones están abiertas hasta julio de 2025 en la web emprendeentiktok.com. Tras un proceso de preselección, las empresas deberán enviar un video en TikTok, según las instrucciones del comité evaluador.

En total serán elegidas 30 compañías, 10 por país, para participar en dos fases del programa.

Fases del proceso

En la primera etapa, las empresas recibirán formación virtual en finanzas, marketing, ventas y comunicación, dirigida por expertos. Luego, 12 finalistas (cuatro por país) pasarán a una segunda fase, donde recibirán capital semilla y mentoría personalizada.

Además, se visibilizarán sus negocios en plataformas digitales.

Contexto en Colombia

Según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), Colombia tiene más de 1,4 millones de empresas activas, de las cuales el 93,7 % son microempresas. Solo el 1,3 % corresponde a empresas medianas.

Un informe de Colombia Productiva advierte que el país aún enfrenta barreras operativas que limitan la adopción de herramientas innovadoras por parte de las MiPymes, en comparación con compañías más grandes.

Sigue ELOLFATO.COM en WhatsApp

También te puede interesar: