
Tasa de desempleo en Colombia se redujo al 8,8%, la cifra más baja en 24 años
Según el DANE, es la cifra más baja desde 2001 en abril, pero persisten la informalidad y las brechas laborales entre hombres y mujeres.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El desempleo en Colombia cayó al 8,8% en abril, según el reporte más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una disminución de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,6%), y es la más baja registrada en abril desde 2001.
En total, el país cuenta con 40,56 millones de personas en edad de trabajar, de las cuales 23,57 millones están ocupadas y 2,27 millones continúan buscando empleo. Además, más de 14,7 millones no hacen parte de la fuerza laboral, ya sea por estudio, labores de cuidado no remuneradas, problemas de salud, percepción de rentas u otras razones personales.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que “2,2 millones de personas están en condiciones de desempleo en Colombia de los 40,5 millones de personas en edad de trabajar”.
Aunque la generación de empleo muestra una tendencia positiva, el mercado laboral sigue marcado por la informalidad, que afectó al 55 % de los ocupados, con una reducción de 0,7 puntos porcentuales frente al año anterior.
Sin embargo, en zonas rurales y centros poblados, la informalidad se mantiene en niveles críticos: el 84,7% trabaja sin garantías laborales, un incremento de 0,2 puntos.
Las actividades que más impulsaron el empleo fueron la administración pública y defensa (235.000 nuevos empleos), el comercio y reparación de vehículos (132.000), la industria manufacturera (112.000), el transporte y almacenamiento (106.000) y el alojamiento y servicios de comida (81.000).
En contraste, los sectores con mayores pérdidas de empleo fueron el financiero y de seguros (-54.000), la construcción (-34.000), el suministro de servicios públicos (-23.000) y las actividades profesionales y científicas (-21.000).
La brecha de género también persiste. La tasa de desempleo para mujeres fue del 11,2%, mientras que en los hombres se situó en 7%. El grupo más afectado sigue siendo el de personas entre 25 y 54 años, con 1,4 millones de desempleados.
Por regiones, las ciudades con mayor desempleo entre mayo de 2024 y abril de 2025 fueron Quibdó (29,2%), Arauca (28,4%), Buenaventura (25,2%), Barrancabermeja (24,1%) y Mocoa (23,5%). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Leticia (4,7%), Rionegro (6,1%), Mitú (6,3%), Inírida (7,3%) y Medellín (8,2%).
Ante estas cifras, el presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que Colombia alcanzó la tasa de desocupación más baja del siglo, con datos históricos. Además, señaló que los indicadores también marcaron récords para las mujeres y los jóvenes en el trimestre febrero - abril.
“Hemos alcanzado la tasa de desocupación laboral más baja del siglo. Son cifras históricas: la tasa de desocupación más baja para un abril, desde que se puede hacer la comparación, es decir desde desestacionalizada, que permite hacer comparaciones mensuales, más baja de toda la serie también 8,8%”, expresó el jefe de Estado.
Hemos alcanzado la tasa de desocupación laboral más baja del siglo
Son cifras históricas: la tasa de desocupación más baja para un abril, desde que se puede hacer la comparación, es decir desde desestacionalizada, que permite hacer comparaciones mensuales, más baja de toda la…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 31, 2025