
Superindustria sancionó a Tigo con millonaria multa por afectar a usuarios
Según la SIC, la empresa de telecomunicaciones incumplió su obligación de enrutar las llamadas desde y hacia otros operadores.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción por $2.030 millones a la empresa Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo), tras evidenciar prácticas discriminatorias en el proceso de portabilidad numérica que afectaron a miles de usuarios en el país.
La sanción fue establecida mediante la Resolución 24900 del 30 de abril de 2025, luego de que la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones determinara que Tigo incumplió su obligación de enrutar en condiciones no discriminatorias las llamadas hacia y desde números portados a otros operadores.
De acuerdo con la investigación, Tigo no actualizaba correctamente la base de datos de los números que habían sido portados a otras compañías, lo que provocó que muchos de esos usuarios dejaran de recibir llamadas desde la red de Tigo. Esta falla fue advertida por múltiples reportes de usuarios y del operador Claro, quienes señalaron problemas reiterados en la conectividad con números portados.
Ante las denuncias, la Dirección de Investigaciones formuló pliego de cargos contra la compañía. Durante el proceso, se confirmó la existencia de fallas sistemáticas en el enrutamiento de las llamadas, lo cual representó una vulneración al derecho de los usuarios a la libre elección de su operador y a recibir un servicio sin discriminación.
Con esta decisión, la SIC reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y advirtió a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones sobre la necesidad de garantizar condiciones equitativas, tal como lo establece el marco legal colombiano.
Se recuerda que contra esta sanción proceden los recursos de reposición ante la directora de investigaciones de protección de usuarios de servicios de comunicaciones, y de apelación ante la superintendente delegada para la protección del consumidor.