
¿Sin trabajo? Hay más de 39 mil vacantes digitales en Latinoamérica
Además, la Fundación Telefónica Movistar ofrece más de 50 cursos gratuitos para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado laboral.

Escrito por: Paula Núñez
Compartir en
La transformación digital continúa redefiniendo el mercado laboral en América Latina. Solo en el primer trimestre de 2025, se registraron más de 39.000 vacantes activas en el sector tecnológico, según el más reciente informe de la Fundación Telefónica Movistar.
El análisis, basado en los datos de su plataforma Mapa de Habilidades para el Empleo, evidencia una creciente demanda por perfiles como desarrolladores de software, analistas de datos y especialistas en marketing digital.
De acuerdo con Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar, en febrero se registraron más de 10.200 ofertas activas, con un crecimiento mensual del 2%.
“El Mapa del Empleo permite visualizar las oportunidades emergentes y, a través de formación gratuita, acompañamos a los trabajadores en su reconversión digital”, aseguró Hernández.
Las profesiones digitales más demandadas
Entre las ocupaciones más solicitadas, destacan:
- Consultor/a TIC: (3.455 vacantes)
- Especialista en marketing digital (3.229)
- Desarrollador/a de software (3.216)
- Analista de datos / BI (3.215)
- Diseñador/a gráfico (2.730)
- Desarrollador/a full stack (2.723)
- Técnico TIC (2.455)
- Desarrollador/a frontend (1.698)
- Desarrollador/a backend (1.349)
- QA tester (1.202)
Además, las competencias más requeridas por las empresas incluyen AMP (Accelerated Mobile Pages), cloud computing, SAP Business Suite y lenguajes como Python, JavaScript y Java.
Formación sin costo: una oportunidad abierta
Con el objetivo de facilitar el acceso a estas oportunidades, la Fundación impulsa una reconversión laboral inclusiva a través de su plataforma Conecta Empleo, que ofrece más de 50 cursos gratuitos y certificados en programación, análisis de datos, ciberseguridad y otras áreas clave del ecosistema digital.
Si quiere conocer más sobre esto, puede observar el Mapa del Empleo y acceder a sus cursos gratuitos como herramienta para enfrentar el futuro laboral.