
Proyectos colombianos pueden ganar hasta un millón de dólares en el Premio Zayed a la Sostenibilidad
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de junio.

Escrito por: Natalia Reyes
PeriodistaCompartir en
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, una de las iniciativas más prestigiosas en el mundo en el ámbito de la sostenibilidad, abrió oficialmente su convocatoria para el ciclo 2026.
Este premio invita a pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias a presentar soluciones innovadoras en seis categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales.
Los proyectos ganadores recibirán hasta un millón de dólares en las categorías organizacionales, mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales los ganadores recibirán hasta 150,000 dólares para implementar o expandir sus soluciones.
Colombia ha sido un destacado participante, con victorias en la categoría de Escuelas Secundarias. La Fundación Bios Terrae - ICAM Ubaté fue galardonada en 2023, y la institución educativa Livio Reginaldo Fischione lo hizo en 2020. Además, el país ha sido finalista en otros ciclos, como el de 2025.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad forma parte de Erth Zayed Philanthropies y ha impactado positivamente a más de 400 millones de personas en todo el mundo durante sus 17 años de existencia. En 2024, recibió 5,980 inscripciones de 156 países, reflejando el creciente compromiso mundial con el desarrollo sostenible.
"El premio coloca a las personas en el corazón del progreso y demuestra el papel clave de la innovación para acelerar el crecimiento socioeconómico a nivel mundial", afirmó el doctor Sultan Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y Director General del Premio.
Los proyectos que se presenten deben demostrar que están mejorando el acceso a servicios esenciales y cuentan con una visión a largo plazo para mejorar las condiciones de vida en sus comunidades. Además, las iniciativas en la categoría de Escuelas Secundarias deben ser liderados por estudiantes y presentar enfoques innovadores para enfrentar los desafíos de sostenibilidad.
El proceso de evaluación será realizado en tres etapas: primero, se verifica que las inscripciones cumplan con los criterios de impacto, innovación e inspiración. Luego, un Comité de Selección de expertos internacionales evaluará las candidaturas y seleccionará a los finalistas, quienes serán revisados por un Jurado del Premio para elegir a los ganadores en cada categoría.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de junio, los interesados pueden presentar su solicitud a través del sitio web oficial de la convocatoria. Para enviar su solicitud puede hacer clic aquí. Los ganadores se anunciarán en una ceremonia de premiación en 2026.