
Presidente del Congreso denuncia golpe de Estado por parte de Petro
Efraín Cepeda envió una carta a los congresistas en donde aseguró que el mandatario amenaza directamente a la institucionalidad democrática del país.

Escrito por: Adrián Vanegas
PeriodistaCompartir en
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, denunció este lunes lo que calificó como una “embestida sin precedentes” por parte del presidente Gustavo Petro contra el Congreso de la República, al acusarlo de promover “movilizaciones intimidatorias” y propuestas inconstitucionales como la revocatoria de congresistas.
A través de una carta dirigida a los legisladores, Cepeda aseguró que las acciones del mandatario constituyen una amenaza directa a la institucionalidad democrática del país.
Ver esta publicación en Instagram
“Estamos recibiendo una embestida sin precedentes por parte del presidente Petro, movilizaciones intimidatorias, promesas de revocatoria que no son otra cosa que un golpe de Estado, porque eso no está en la Constitución ni en la ley, utilizando símbolos de guerra como bandera y espada”, expresó Cepeda.
El congresista hizo un llamado a la unidad y firmeza del Poder Legislativo frente a lo que considera un intento de cooptación institucional. “Este poder legislativo no es un apéndice de ningún otro poder y por ello exigimos el respeto”, enfatizó.
Cepeda instó a sus colegas a no dejarse amedrentar y a votar los proyectos de ley “a conciencia”, con independencia y en defensa de sus electores. “Que podamos mirarle la cara y los ojos a nuestros electores, a nuestros hijos y a nuestras familias, tomando la decisión que a bien tengan”, añadió.
En su pronunciamiento, el presidente del Congreso recordó momentos críticos del pasado, como las presiones del narcotráfico, el paramilitarismo y las mafias, frente a los cuales –dijo– el Congreso logró sobreponerse. “Defendamos la democracia”, concluyó.
Las declaraciones de Cepeda surgen en medio de una creciente tensión política entre el Gobierno Nacional y el Legislativo, marcada por profundas diferencias en torno a las reformas propuestas por el Ejecutivo y el papel de las instituciones en su trámite.